Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Prevén un crecimiento del 67 % de intercambio comercial binacional

Frontera
Prevén un crecimiento del 67 % de intercambio comercial binacional

miércoles 8 enero, 2025

El año 2024 cerró con más de 12 mil operaciones aduaneras

Jonathan Maldonado

En el eje San Antonio del Táchira-Ureña con Cúcuta prevén un crecimiento del 67 % en el intercambio comercial binacional para este 2025, que permitirá sobrepasar el dinamismo que hay por la frontera de Paraguachón con Maicao.

La estimación la hizo este martes 7 de enero la Asociación de Aduaneros del Táchira (Asoata), en rueda de prensa ofrecida en la ciudad de San Antonio del Táchira, que contó con la presencia de su directiva.

Nelson Urueña, presidente de Asoata, indicó que prevén un incremento del 42 % (casi 15 mil operaciones) de las importaciones por los puentes de San Antonio, Ureña y Tienditas y de un 25 % (casi 2 mil operaciones) en torno a las exportaciones.

En compañía de los demás integrantes de la directiva: Beatriz Gutiérrez, Ciro Amaya, José Ochoa, Martha Peñalosa, Leidy Castellanos y Gustavo coronel detalló que 2024 cerró con más de 12 mil operaciones, de las cuales 11 mil fueron de importaciones desde Colombia con un incremento del 45 % en comparación con el 2023, y más de mil operaciones de exportaciones con un aumento del 30 % en relación al año 2023.

En torno a los puentes, Urueña señaló que el más usado por la nación cafetalera para sus exportaciones hacia Venezuela fue el Simón Bolívar (60 %), seguido del Atanasio Girardot (35 %) y de último lugar el Francisco de Paula Santander (15 %).

Sin embargo, al referirse a Venezuela aclaró que el paso más usado para sus exportaciones hacia Colombia fue el Francisco de Paula Santander (70 %), el Atanasio Girardot (25 %) y de último el Simón Bolívar (10 %).

A la fecha, Nelson Urueña indicó que los productos más importados por Venezuela fueron: la confitería surtida, láminas de vidrio, pollitos bebé, cajas de cartón, resmas de papel, artículos de plástico para el hogar, artículos de aseo personal, baldosas, cerámicas, tabletas, láminas galvanizadas en bobinas, resina, lentejas y neumáticos.

En torno a lo que importó Colombia, predominan: alambre de aluminio, bobinas en caliente, baterías, carbón mineral a granel, envases de vidrio, tablones de madera aserrada, lingotes de aluminio, cacao, cables de acero y estufas eléctricas.

«La dinámica por los puentes

 no puede volver a trastocarse»

«Los puentes se abrieron una vez y no pueden volver a cerrarse», prosiguió Urueña al recalcar que la dinámica por los pasos formales no puede ser trastocada nuevamente por ningún motivo.

«Es un acuerdo que se debe respetar y sabemos que las autoridades están prestas», enfatizó para luego resaltar que la actividad cotidiana y comercial, como el paso de vehículos de carga pesada, del trasporte de pasajeros, de peatones y de vehículos particulares debe mantenerse, sin ser interrumpida.

«Todo debe seguir desarrollándose de la misma manera y mejorar si es posible, obviamente con los controles que establece la ley», dijo en compañía de la directiva.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros