Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Problemas coyunturales del Táchira se pueden resolver con Norte de Santander"

Frontera
“Problemas coyunturales del Táchira se pueden resolver con Norte de Santander”

martes 16 abril, 2024

“Problemas coyunturales del Táchira se pueden resolver con Norte de Santander”

El presidente de Fedecámaras Táchira, arquitecto Maximiliano Vásquez, recalcó la necesidad de buscar soluciones a los problemas coyunturales del Táchira mediante su vecino, el departamento colombiano de Norte de Santander.

“El estado Táchira tiene oportunidad de soluciones coyunturales con el vecino país. Mientras se resuelve el tema de la energía eléctrica, en el lado colombiano hay la posibilidad de resolverlo; mientras se resuelve el problema del combustible en Venezuela, hay la posibilidad de satisfacerlo con Colombia, y así como eso una serie de servicios”, enfatizó el arquitecto.

Dijo estar convencido de que en la medida en que faciliten los procesos de intercambio cultural, económico, social entre Táchira con Norte de Santander, va haber una mejor calidad de vida para los habitantes de la región.

En este sentido, subrayó que la integración ha estado palpable a lo largo de la reactivación que arrancó el pasado 26 de septiembre de 2022, y que se busca afianzar con la inauguración de la Cátedra de Frontera en la ciudad de Cúcuta.

“Fedecámaras Táchira siempre ha estado interesado en impulsar y propiciar los espacios de encuentro de la academia con la empresa, porque entendemos que las estudiosos de la frontera son necesarios para poder impulsar políticas públicas que sirvan para el desarrollo de la región”, señaló.

Resaltó que la cátedra va a durar cuatro meses y pretende facilitar una visión compartida de frontera, así como identificar necesidades y potencialidades que se van a plasmar en un papel.

Jonathan Maldonado

San Cristóbal estrena parquímetros inteligentes en la Quinta Avenida

Regional

Patinadores ureñenses brillaron en Norte de Santander

Deportes

Bancamiga acompañó a Trujillanos FC en su ascenso a primera división

Deportes

Destacados

Capturan a conductor de vehículo que arrolló a octogenaria en San Cristóbal

Octogenaria fue arrollada por vehículo en avenida 19 de Abril

Hallan a jóvenes desaparecidos en la montaña “La Z”

Tragedia en Michelena: Murió tras ser aplastado por árbol durante labores de tala

Mateo, una habilidad sin límite a sus siete años

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros