Frontera
Proponen implementar inteligencia artificial en pasos formales y crear una ciudadanía fronteriza
miércoles 26 noviembre, 2025
Pavel Rondón, presidente de la Fundación de Estudios de Fronteras, Integración y Desarrollo (Fundefid), insistió en la creación de una ciudadanía fronteriza y en implementar la inteligencia artificial en las aduanas y alcabalas.
Rondón aseguró que esta ciudadanía le garantizaría a los habitantes de frontera movilizarse por ambos países sin trabas para desarrollarse en nichos laborales y educativos. «Se adoptó parcialmente con los carnets que crearon en un momento Venezuela y Colombia», destacó.
Dejó por sentado que esa cédula permitiría que los interesados trabajen y estudien sin contratiempo alguno. «En el Tratado del Pombo Michelena, ya se hablaba que los habitantes de una parte podían ir al otro lado a trabajar, estudiar y a vivir», detalló.

El también politólogo, subrayó la necesidad de incluir la inteligencia artificial en frontera para que los funcionarios no tengan que estar revisando cédula por cédula en cada carro, lo que provoca las largas colas en la actualidad.
«Al entrar al área de inteligencia artificial, la cédula de identidad arrojaría una señal de si está solicitado o no el ciudadano, haciendo que la circulación de vehículos no sea tan lenta»,, prosiguió en entrevista con Diario La Nación.
Otro punto esbozado por el profesor universitario es el efecto que aún se siente en el eje San Antonio del Táchira – Ureña, por los siete años que duraron cerrados los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Atanasio Girardot y Unión,
Destacó que muchas empresas y comercios siguen sin abrir, razón por la que hay mano de obra califidada sin empleo. En este sentido, instó a la banca pública y privada a dar financiamientos a los empresarios interesados en despegar en un eje aún deprimido económicamente.
Detalló que el tema de los impuestos es otro factor que está afectando y deberían las autoridades locales y regionales flexibilizar para atraer a más consumidores.
Deficiencia en los conceptos de frontera
A Pavel Rondón le preocupa la deficiencia en el manejo de los conceptos de frontera por parte de las autoridades y de la comunidad en general. «No se puede confundir frontera con límite. Esas cosas están ocurriendo. Por esa está la fundación dictando charlas, diplomados y conferencias».
La multimoneda es otro de los graves asuntos que, a juicio del politólogo está perjudicando a los residentes de frontera. «Hay un alto grado de especulación que hace que el costo de la vida se incremente». Aseguró que se necesita una única moneda en frontera.
A modo de colofón, lamentó que no haya una planificación de desarrollo binacional que permita ver las potencialidades en ambos lados de la frontera. «Si Cúcuta está produciendo zapatos, no fabriquemos zapatos, fabriquemos mesas».
Jonathan Maldonado
Destacados










