Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Puente Atanasio Girardot: el de mayor envergadura, pero el menos transitado

Frontera
Puente Atanasio Girardot: el de mayor envergadura, pero el menos transitado

miércoles 1 enero, 2025

Hace dos años, específicamente un 1 de enero de 2023, el puente internacional que une a la parroquia Tienditas con el municipio Villa del Rosario, fue inaugurado por las autoridades de Colombia y Venezuela y bautizado como Atanasio Girardot.

Se trata del puente más joven y el de mayor envergadura de los cuatro que unen a Táchira con Norte de Santander, pero el que menos registra movimiento vehicular de los tres que hay en el eje San Antonio del Táchira – Ureña.

El mayor movimiento al día en ese puente, lo aportan los taxistas del aeropuerto internacional Cipriano Castro, quienes prefieren usar ese tramo por la posibilidad que tienen los pasajeros de sellar el pasaporte sin necesidad de bajarse del vehículo. Las quejas constantes, han sido por la fila de vehículos que se forma, justo en ese carril, en horas pico.

De resto, son pocos los vehículos particulares que emplean ese trayecto, no pasan de los 500 al día. ¿La razón?, la mayoría de visitantes en frontera ingresan por San Antonio del Táchira y tienen la conexión con el puente internacional Simón Bolívar, el más emblemático y el que genera más circulación la día. En diciembre, llegó a registrar más de 20 mil vehículos por día, incluyendo carros y motos.

El segundo más empleado por visitantes y propios es el Francisco de Paula Santander, que conecta a la ciudad de Ureña con El Escobal. Por ahí pueden transitar hasta 10 mil vehículos por jornada.

El Atanasio Girardot es el único que cierra su jornada justo a la medianoche, los otros culminan funciones tres horas antes, a las 9:00 p.m. También recibe vehículos de carga pesada, cuyo número ha ido en aumento.

La ciudadanía espera que en este 2025 se cristalice la reactivación de los pasos formales las 24 horas.

Jonathan Maldonado

Muere motorizado al chocar contra vehículo en La Tendida

Sucesos

Hallan cuerpo de zuliano desaparecido en Chile

Sucesos

Capturan a mujer con 1.600 litros de gasolina en la vía a Rubio

Sucesos

Destacados

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Falleció el cronista emérito José Joaquín Villamizar Molina

Funvisis: 154 temblores ocurrieron en 96 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros