Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Puente Simón Bolívar clama por un "cariñito"

Frontera
Puente Simón Bolívar clama por un “cariñito”

lunes 6 mayo, 2024

Los 300 metros del tramo binacional necesitan asfalto

Jonathan Maldonado

En el puente internacional Simón Bolívar, lado colombiano, se contabilizan 10 tubos de aluminio hurtados de las barandas que están a los extremos del tramo binacional.

El escenario representa un peligro para los transeúntes que a diario atraviesan los 300 metros del trayecto internacional más emblemático y empleado por la ciudadanía.

“Las autoridades deben arreglar esas barandas. Hay espacios que solo cuentan con un solo tubo y se corre el riesgo de que alguien se pueda caer”, manifestó uno de los transeúntes en conversación con La Nación.

El deterioro del paso formal de mayor importancia para propios y visitantes requiere de la intervención de ambos gobiernos. “El tema de las barandas es del lado colombiano, pero todo el trayecto necesita de asfaltado y otros cariñitos”, prosiguió.

El pasado 21 de agosto de 2023, autoridades municipales, en compañía de representantes del Ministerio de Obras Públicas, del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y de Corpoelec, anunciaron el embellecimiento y adecuación del puente Simón Bolívar, lado venezolano, el cual incluiría asfaltado, iluminación y pintura. También se habló de la instalación de un letrero similar al de Tienditas.

El paso formal lleva más de un año abierto para el paso de vehículos y urge que ambas naciones emprendan trabajos en conjunto para darle un mejor rostro. Así lo demanda la población que hace vida en frontera.

Por este puente, al día, pueden cruzar más de 16 mil vehículos y cerca de 7.500 transeúntes. Su dinamismo se mantiene desde su activación a las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m., concentrando las horas pico de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

A la cárcel por porte ilícito de arma de fuego

Frontera

Piden revertir medida en peajes fronterizos por ser Táchira un estado multimoneda

Frontera

Intentó huir con alijo oculto en su bolso en Villa del Rosario

Sucesos

Destacados

Hallan muerto en Recife al tachirense Juan Andrés López

EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros