Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Qué busca Colombia con la reorganización del puente internacional Simón Bolívar?

Frontera
¿Qué busca Colombia con la reorganización del puente internacional Simón Bolívar?

viernes 24 enero, 2020

Víctor Bautista, director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería de Colombia, explica las razones que motivan al vecino país a llevar a cabo este nuevo esquema en el flujo migratorio por el puente internacional Simón Bolívar.

“Se trata de una adecuación de infraestructura”, destacó Bautista al tiempo que hizo hincapié en la necesidad de despejar el tramo binacional de vendedores informales, y de otros grupos que, a su juicio, no tienen muy buenas intenciones.

“Aquí tenemos una población muy vulnerable, los migrantes vienen en condiciones difíciles y queremos que los controles migratorios y la atención a estos usuarios sean las mejores; que todos esos factores externos queden restringidos”, puntualizó desde el Hospital Erasmo Meoz, en Cúcuta, donde se hizo entrega de equipos de alta tecnología por parte del gobierno de Alemania.

Además, aclaró que el proyecto, que está en su fase administrativa, también busca proteger a los funcionarios colombianos, pues son ellos quienes “están al servicio del ciudadano y debemos resguardarlos con una organización y logística, desde el paso fronterizo más importante del país, según el flujo migratorio”.

Reportó: Jonathan Maldonado (@ponchogocho)

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros