Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Qué esperar de la tasa de cambio en Colombia?

Frontera
¿Qué esperar de la tasa de cambio en Colombia?

martes 25 julio, 2023

Colombia viene teniendo una apreciación del tipo de cambio en más del 21% en los últimos nueve meses. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) cotiza en 3.950 pesos por dólar, mientras que en Norte de Santander y en Táchira en 3.800 aproximadamente.

Así lo hizo saber el economista Aldo Contreras, quien precisó que este escenario le permite al vecino país tener la moneda más apreciada de la región. “Es el valor más bajo desde que el presidente Gustavo Petro ganó las elecciones”, dijo.

Las causas, de acuerdo con Contreras, se deben a que las tasas de interés, tanto en Estados Unidos como en Europa, han venido bajando y eso hace que el dinero, en cierto modo, se vuelva más barato.

“Repercute macroeconómicamente cuando las tasas de interés disminuyen en que el tipo de cambio se aprecie; es decir, que tengamos que entregar menos pesos por un dólar”, acotó.

Otro punto que resaltó el economista, es el riesgo país, el cual ha disminuido notoriamente en Colombia, en vista de que el presidente Petro no ha podido llevar a cabo las reformas que tenía.

Sin embargo, récordó que el 20 de julio el primer mandatario de la nación hermana, se presentó en el Senado para impulsar de nuevo estas reformas. “De esto dependerá, de algún modo, si el tipo de cambio sigue apreciándose o, por el contrario, se deprecia; es decir, tenemos que entregar más pesos por un dólar”, subrayó.

Dejó claro que para los colombianos, cuyo 38% de sus mercancías son importadas, se hace más barato, pues hay que entregar menos pesos por un dólar. Además, pueden viajar más económicamente, ya que pagarían menos por sus tarjetas de crédito para ir a Europa o Estados Unidos, que son sus destinos preferidos.

“Al ciudadano le conviene, si compra en pesos, vender en pesos; y si compra en pesos y vende en dólares, tener una caja en la que pueda convertir rápido”, detalló el economista.

Para Aldo Contreras, el piso pudiera estar sobre los 3.900 pesos por dólar y dependerá, ante todo, de los escenarios políticos de los próximos días.

Jonathan Maldonado

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros