Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Qué ha pasado con el SOAT por un día?

Frontera
¿Qué ha pasado con el SOAT por un día?

jueves 5 diciembre, 2024

Las grandes expectativas de los venezolanos frente al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) por un día, se incrementaron con la resolución 013 de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), con fecha del 27 de septiembre, en la que se aprobaba la posibilidad de tramitar ese documento con una vigencia mínima de 24 horas.

A los días, el Ministerio del Transporte de Colombia hizo público un ABC en el que destacaban los pasos a seguir y en el que dieron un sitio web para que los interesados se registraran y, por esa vía, pudieran tramitarlo con la aseguradora asignada por el sistema.

Sin embargo, han transcurrido varias semanas, desde ese anuncio, y ningún conductor venezolano ha logrado acceder. Con la llegada del mes de diciembre, que ha registrado un aumento del tránsito pendular vehicular en frontera, los ciudadanos vuelven a formularse la interrogante: ¿qué ha pasado?

Recientemente, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, reconoció que ha habido ciertas dificultades para poner en marcha esa opción. Aseveró que están a la espera de que se dé el fallo de constitucionalidad en torno al acuerdo del Transporte entre ambas naciones, y así se pueda avanzar en este proceso.

Recalcó que ese fallo se espera para la segunda semana del mes de diciembre o para la segunda semana del mes de enero de 2025. Con ello, no solo se resolvería el tema del seguro, sino también otros asuntos de movilidad como el relacionado con las ambulancias.

Los conductores esperan que se concrete lo más pronto posible, pues son muchos los interesados en tramitarlo solo por 24 horas.

Jonathan Maldonado

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros