Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Qué ha pasado con la Casa de Alojamiento Temporal en frontera?

Frontera
¿Qué ha pasado con la Casa de Alojamiento Temporal en frontera?

miércoles 12 junio, 2024

Más de tres años lleva la Casa de Alojamiento Temporal funcionando en la ciudad de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar. Cerca de mil personas en movilidad son atendidas al mes.

El servicio es ofrecido en la casa parroquial de la Basílica Menor San Antonio de Padua, en el sector Sánchez Osorio. Allí, reciben las tres comidas, atención médico primaria y psicosocial. “El próximo martes iniciamos con la atención ginecológica para adolescentes”, dijo la fuente consultada por el equipo reporteril de La Nación.

La casa es manejada por la Organización Internacional para Migrantes (OIM), que se encargó de la remodelación de la estructura hace tres años, y por la Diócesis de San Cristian.

La mayoría de los que llegan a la estructura son migrantes en condición vulnerable o personas que están retornando. La casa, en un principio, contaba con tres cuartos habilitados, ahora tiene seis, con capacidad para darle alojamiento temporal (tres noches o más) a familias, mujeres y hombres que lo requieran.

“En Capacho también está funcionando actualmente una casa de alojamiento. Ahí se atiende un alrededor de 350 personas al mes. En esa estructura solo se les da la posibilidad de que pasen la noche, pues aún no contamos con el área de cocina para garantizarles las tres comidas”, puntualizó.

Además, la Diócesis de San Cristóbal tiene cuatro puntos móviles de hidratación: Vega de Aza, terminal de San Cristóbal, Puente Real y Capacho.

La Casa de Alojamiento Temporal de San Antonio labora de lunes a domingo, las 24 horas del día. “Tenemos personal de guardia que está pendiente en horario nocturno”, enfatizó.

Las nuevas estrellas del ciclismo se preparan para rodar con fuerza en Táchira

Deportes

«¡SOS!»: refugio para animales sin alimento

Frontera

Capturados dos integrantes de «La Familia P» con 20 kilos de estupefacientes

Sucesos

Destacados

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros