Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«¿Qué pasó con el acueducto La Mulata?»: se preguntan habitantes de Ureña

Frontera
«¿Qué pasó con el acueducto La Mulata?»: se preguntan habitantes de Ureña

jueves 31 octubre, 2024

«¿Qué pasó con el acueducto La Mulata?»: se preguntan habitantes de Ureña

Con sus tanques vacíos, los habitantes del barrio 24 de Julio, en el municipio fronterizo Pedro María Ureña, se preguntan: ¿qué pasó con el acueducto La Mulata, recientemente inaugurado?

Arturo Torres, residente del barrio situado en la parroquia Nueva Arcadia, precisó que tras el estreno del acueducto solo recibieron el vital líquido en tres oportunidades, con un lapso muy corto que no permitía llenar los recipientes y hacer los oficios que se requieren una vez hay agua, como lavar ropa.

«Los tanques están vacíos», remarcó Torres al instar a los encargados de Hidrosuroeste a dar una solución oportuna, pues la «sectorización que están manejando no es la más adecuada».

Los ciudadanos lamentaron que la única opción que tengan a la mano, sea dirigirse a los lavaderos, cuando en sus hogares deberían de tener el agua saliendo por la tubería, para así cumplir con los quehaceres.

El servicio de carro cisterna no es el más factible, «ya que los costos pueden ubicarse en 60 mil pesos o más». Piden a las autoridades municipales y regionales que dirijan la mirada hacia los sectores más desfavorecidos de la jurisdicción.

Jonathan Maldonado

NOCHE DE RONDA 264

Noche de Ronda

Invitan a exposición “Santos para Todos”

Regional

Panadero de Rubio participa en Copa del Mundo de Francia

Regional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros