Frontera
«¿Qué pasó con la línea binacional San Mateo?»: la interrogante en frontera frente a los cortes
viernes 19 septiembre, 2025
Con cada corte o fluctuación que se experimenta en frontera, los ciudadanos se preguntan qué pasó con la posibilidad de que Colombia le venda electricidad a Venezuela, y en especial al estado Táchira.
Las torres de la línea binacional San Matero, que empieza en Cúcuta, cruza el río Táchira y llega hasta la subestación de Vega de Aza, era una opción palpable para paliar la crisis eléctrica que ha vivido por muchos años la región andina.
Meses atrás, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, ponía sobre el tapete esa posibilidad y la veía ejecutable a corto plazo. Sin embargo, el tema no se volvió a tocar en encuentros con períodistas y medios de comunicación.

En los últimos días, el Eje San Antonio del Táchira – Ureña ha experimentado fluctuaciones y cortes que no se extienden a horas, pero sí intensifican el temor de los habitantes ante un retorno prolongando de los apagones.
Los pocos comerciantes que sobreviven en frontera recuerdan la necesidad de que la zona pueda contar con la recuperación de los servicios públicos, vitales para que los empresarios puedan volver a invertir en un eje con los sectores comercial e industrial aún deprimidos.
Jonathan Maldonado