Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Quién mide la calidad del aire en San Antonio y Ureña?

Frontera
¿Quién mide la calidad del aire en San Antonio y Ureña?

jueves 21 marzo, 2024

Concejal de Cúcuta insiste en que parte de la contaminación proviene del vertedero de Ureña

Jonathan Maldonado

En el eje San Antonio del Táchira – Ureña también se percibe esa especie de capa blanca que está afectando al Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) por el fenómeno de la inversión térmica que no permite que los gases tóxicos suban a la atmósfera.

El equipo reporteril de La Nación consultó a fuentes tanto de San Antonio como de Ureña, quienes indicaron que no poseen los equipos para hacer esa medición del aire y así saber qué tanto está afectado por la alerta naranja decretada en Cúcuta, frente a los niveles de contaminación.

“Estamos en un mismo valle, claro que nos afecta lo que pase en el AMC”, señaló uno de los consultados al indicar que de lado venezolano de la frontera también deberían aplicarse medidas preventivas como el uso del tapabocas.

Recientemente, el concejal de Cúcuta, Oliverio Castellanos, insistió en que parte de la contaminación proviene del vertedero Bella Vista de la ciudad de Ureña, razón por la que instó a la Cancillería de Colombia a establecer contacto con Venezuela para que se mitiguen esos riesgos. Recalcó que los incendios de basura siguen en el lugar, pese a que un grupo de concejales de la localidad lo quiera negar.

Otras fuentes distintas a los ediles que el pasado lunes acudieron al vertedero, subrayaron que desde hace más de un mes no se han vuelto a registrar incendios en el lugar. Descartaron que la contaminación que atraviesa el AMC tenga relación con el vertedero.

Desde el Mirador de Cristo Rey, en San Antonio, se observa que la capa blanca está hacia esta zona, quizá en menor intensidad, pero se mantiene ahí. Por los momentos, ninguna autoridad municipal ni regional se ha pronunciado.

Desde el aeropuerto internacional de la frontera, personal de meteorología indicó que no poseen equipos para medir la calidad del aire. “Aunque acá está un área para que funcione el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh), aún no están activados”, dijo.

“Acá solo contamos con el anemógrafo para medir la velocidad del viento”, subrayó mientras señalaba que en los últimos días ha habido bastante presencia de calima que dificulta la visibilidad a la hora de los vuelos.

Apresado por tentativa de feminicidio

Sucesos

Aprehendido por ocultamiento de droga en La Ermita

Sucesos

Ajedrez exhibió talento en Festival Estadal Infantil 

Deportes

Destacados

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Rosa Rangel: 42 años guardiana de la Biblioteca Pública Central

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Así se calculan los precios de los productos en Táchira

“Se nos está yendo capital local para invertir en Norte de Santander”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros