Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Rechazamos las tarifas del servicio de agua potable en frontera"

Frontera
“Rechazamos las tarifas del servicio de agua potable en frontera”

lunes 1 mayo, 2023

Los comerciantes también marcharon este 1 de mayo en San Antonio del Táchira


Jonathan Maldonado


El sector comercio manifestó sus insatisfacciones en la segunda estación de la marcha que se desarrolló este 1 de mayo en San Antonio del Táchira.

Desde el centro cívico, en pleno casco de la ciudad que se encontraba en ese momento sin electricidad, Angie Nieto, en representación de los comerciantes, rechazó el excesivo costo del servicio de agua potable, el cual solo llega dos veces al mes.

Nieto exigió que las tarifas se ajusten a la realidad que vive el país, que vive la frontera, pues los pocos locales que aún abren en el municipio fronterizo Bolívar, lo hacen bajo un escenario que no los favorece y los obliga a claudicar.

“Queremos trabajar, no nos obliguen a cerrar”, fue la consigna que se escuchó en ese instante, y con la que los comerciantes están reclamando sus derechos.

Nieto también hizo hincapié en la importancia de que cesen los cortes eléctricos, los cuales hacen más cuesta arriba la productividad del nicho.

“La alcaldesa Sandra Sánchez debe armar mesas de trabajo, en la que se nos incluya, para buscar alternativas viables para el rescate de nuestra zona”, indicó.

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros