Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Recomiendan blindar los ahorros en pesos ante la galopante devaluación del bolívar

Frontera
Recomiendan blindar los ahorros en pesos ante la galopante devaluación del bolívar

lunes 6 octubre, 2025

Recomiendan blindar los ahorros en pesos ante la galopante devaluación del bolívar

El analista en temas de frontera, William Gómez, recomendó a los comerciantes y comunidad en general a blindar sus ahorros y operaciones financieras en pesos ante la galopante devaluación del bolívar que, en lo que va de 2025, registra 244%.

Gómez precisó que el peso colombiano se ubica como la moneda con mayor valorización en Latinoamérica frente al dólar, seguida por el peso mexicano y el real brasileño.

«En estos más de nueve meses que han transcurrido de 2025, el peso colombiano se ha valorizado en un 12% frente al dólar», prosiguió el analista al recordar que el Táchira es un estado multimoneda, donde las operaciones financieras o medios de pago se hacen mayormente en pesos.

Otro de los indicadores que refuerzan la importancia de resguardarse en la moneda colombiana, es que en Venezuela no solo se viene presentando inflación en bolívares, sino también en dólares.

William Gómez recalcó que no se puede satanizar al peso colombiano al culparlo como el causante de la constante devaluación y pérdida del poder adquisitivo de quienes devengan sueldos o ingresos en bolívares, pues el único responsable es la continua devaluación de la moneda nacional.

Frente a este escenario, indicó que urge la reactivación en el estado de las casas de cambio para reducir la brecha cambiaria entre el bolivar y el peso colombiano. «Se estima que el año cierre en Venezuela con una inflación por encima del 280%, mientras que en Colombia estaría rayando el 5%».

Jonathan Maldonado

Capturado por las cámaras de seguridad minutos antes de hurtar en Colón

Sucesos

Padre de Niña con discapacidad pide a poyo del Gobernador

Regional

Capturado por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Partido de Machado convoca marcha mundial en vísperas de entrega del Nobel

Piden eliminar más del 70% de las alcabalas entre San Antonio – San Cristóbal

Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela

Rodríguez dice que Estados Unidos busca convertir a Venezuela en su estado 51

José Antonio está desaparecido desde el martes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros