Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Recuperación de cerca perimetral: la deuda más visible en el aeropuerto de la frontera

Frontera
Recuperación de cerca perimetral: la deuda más visible en el aeropuerto de la frontera

viernes 21 marzo, 2025

Recuperación de cerca perimetral: la deuda más visible en el aeropuerto de la frontera

El aeropuerto internacional Cipriano Castro cumple el próximo 15 de septiembre dos años de haber sido reactivado. A la fecha, tiene 26 frecuencias activas a la semana y la pregunta que se hacen constantemente los habitantes de frontera es: ¿cuándo será recuperada la cerca perimetral?

«Hay espacios que carecen completamente de la cerca y representan un riesgo, ya que cualquier persona pudiera invadir la pista», recalcó un vecino de El Garrochal al manifestar su preocupación.

El puerto aéreo que duró más de 11 años paralizado para vuelos comerciales, fue reactivado con un vuelo de la aerolínea Conviasa, proveniente de la ciudad de Caracas. Desde ahí se sumaron también Estelar y Rutaca.

«Le hace falta ese cariñito a una estructura tan importante para los habitantes de frontera. Es nuestro aeropuerto y no se han visto esas mejores pese a que ha habido aumento de vuelos», prosiguió el vecino.

Aprovechó para instar a las autoridades a asfaltar esa vía que conduce al cementerio privado, limpiarla y a quitar la maleza. «Debe tener mejor aspecto», acotó.

Jonathan Maldonado

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros