Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Reexpediciones: la protagonista a un año de la reapertura comercial de frontera

Frontera
Reexpediciones: la protagonista a un año de la reapertura comercial de frontera

sábado 23 septiembre, 2023

Jonathan Maldonado La balanza sigue a favor de Colombia. 8.900 vehículos de carga pesada han cruzado los tramos binacionales

A un año de la reapertura de frontera, que dio su primer paso el 26 de septiembre de 2022 con la reactivación del intercambio comercial, la balanza sigue a favor de Colombia con $ 176.719.177 frente a $19.800.079 de Venezuela.

El corte va desde el 26 de septiembre de 2022 y hasta el 31 de agosto de 2023, de acuerdo con cifras aportadas por la presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac Capítulo Cúcuta), Sandra Guzmán.

En total, apuntó Guzmán, se han movilizado por los tramos binacionales 8.900 vehículos de carga pesada, de los cuales 6.830 son de exportaciones de Colombia hacia Venezuela, mientras que 2.070 son exportaciones de Venezuela hacia el vecino país.

Aunque las cifras han aumentado mes tras mes, los sectores productivos apuntan a que pueden ser mejores y, para ello, debe afianzarse aún más la confianza para que los empresarios migren de Paraguachón a la frontera de Táchira con Norte de Santander.

Venezuela, en más del 80%, ha concentrado sus exportaciones en el carbón, reflejando la poca variedad para ofertarle a la vecina nación. Mientras que Colombia posee una gama mucho más amplia: alimentos, calzado, químicos, cerámicas, agroinsumos, electrodomésticos, accesorios de vestir, cerámica y concentrado, entre otros.

En total, los vehículos de carga pesada han transportado 209.610 toneladas, de las cuales 149.681 han sido trasladadas a Venezuela y 59.928 a Colombia..

Sin duda, para los involucrados, las cifras confirman un avance que para la mayoría ha sido calificado de “lento”, debido a los más de siete años que duró cerrada la frontera.

Reexpediciones

Sandra Guzmán recalcó que el aumento en la reexpedición de mercancías, provenientes de terceros países, y que usan a Colombia como paso para llegar a su destino final, Venezuela, ha incidido en el incremento de las exportaciones por la frontera entre Norte de Santander y Táchira.

A la fecha, se han realizado, desde la Zona Franca de Cúcuta, 3.292 reexpediciones con un valor de $93.042.908, 42, lo que representa más de la mitad del valor exportado por Colombia hacia Venezuela, en este primer año de restablecimiento de las relaciones comerciales.

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros