Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Reina la desolación en la avenida Venezuela a un año del cierre de los pasos binacionales

Frontera
Reina la desolación en la avenida Venezuela a un año del cierre de los pasos binacionales

domingo 14 marzo, 2021

Habitantes de la frontera claman la reactivación de los puentes


Por Jonathan Maldonado

Tal día como hoy, un 14 de marzo pero del año 2020, los pasos binacionales amanecieron cerrados, entre ellos el puente internacional Simón Bolívar. La medida se dio para combatir la pandemia.

Era sábado, y la hoy desolada avenida Venezuela aún lucía atestada de ciudadanos confundidos por el cierre de frontera a causa del virus. El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque, en horas de la noche del viernes 13 de marzo, y muchos no manejaban todavía esa información.

Frente a este es necesario, generado por la covid-19, los municipios fronterizos vivieron por varios meses un aislamiento total y toque de queda, traducidos en cuarentena radical.

Además, la ciudad de San Antonio del Táchira se convirtió en un punto receptor de connacionales que arribaban a Venezuela ante el complejo escenario económico provocado por la pandemia en los países que residían.

Se crearon nueve PASI, en sus diversas modalidades, y dos PAS. Y por esta frontera ingresaron más de 114 mil connacionales que cumplieron con los protocolos de bioseguridad y de aislamiento.

En la actualidad, solo quedan en el municipio Bolívar tres PASI activos para recibir a retornados que arrojen positivo a la prueba covid-19.

Entretanto, la ciudadanía, el sector económico y las autoridades municipales apuestan a una apertura de frontera, donde se cumplan los protocolos de bioseguridad y se permita el regreso del dinamismo económico.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros