Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Respuesta a la protesta de la comunidad

Frontera
Respuesta a la protesta de la comunidad

lunes 25 marzo, 2024

Los vecinos del barrio Simón llevaban más de 12 días sin electricidad

Jonathan Maldonado

La avería de un transformador provocó que más de 120 familias del barrio Simón Bolívar, en San Antonio del Táchira, pasaran más de 12 días sin electricidad y bajo la inclemencia de las altas temperaturas, típicas de la zona de frontera.

Los residentes afectados elevaron el problema ante la Alcaldía del municipio Bolívar. Aunque se les dijo que pronto arribaría el nuevo transformador, los días transcurrían y no veían una solución. Comprarlo de su bolsillo representaba un gasto que muchos hogares no podían cubrir.

El tener que dormir en balcones y porches, el no poder cocinar por la falta de gas y la imposibilidad de encender la cocina eléctrica y el tener que acudir –opción de algunos– a casas de familiares en Villa del Rosario, hizo que los ciudadanos tomaran la decisión de hacer sonar las cacerolas. Lo hicieron en dos oportunidades.

La protesta resultó el efecto deseado. El transformador fue entregado por la Alcaldía el martes 19 de marzo, previo al sonido de las ollas en una comunidad a la que la petición de “paciencia” no hizo mella, pues el desespero era mayor.

La instalación del aparato la llevó a cabo Corpoelec, pasadas las 6:00 p.m. de aquel martes. “Sí se pudo”, enfatizaron los residentes de la carrera 15 con calle 7. Ya cuentan con electricidad y nuevamente están sujetos los cortes del día.

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Equipo político regional del PSUV destaca el avance del poder popular y la soberanía

Política

Destacados

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros