Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Retorna el dinamismo a La Parada

Frontera
Retorna el dinamismo a La Parada

miércoles 10 noviembre, 2021

El restablecimiento del paso peatonal por el puente internacional Simón Bolívar ha permitido el retorno del dinamismo al corregimiento de La Parada, en Colombia.

Cientos de personas cruzan a diario el tramo binacional desde el restablecimiento del paso formal para los transeúntes, el pasado lunes 25 de octubre.

A 17 días de la reactivación del puente, se ha visto mayor presencia de venezolanos en los establecimientos que operan en La Parada, entre ellos las casas de cambio.

“Tengo más de siete años vendiendo artículos de primera necesidad”, aseveró Sonia Echeverría, comerciante. “No a gran escala, pero sí han aumentado las ventas en estos días”, precisó.

Echeverría ha notado la diferencia. Desde la mañana y hasta la noche, son muchas las personas que se movilizan por la localidad en busca de diversos productos. La zona continúa siendo de gran atractivo para los compradores venezolanos.

La dama, al igual que muchos, maneja la formalidad de sus negocios con la alta presencia de vendedores informales. “Siempre he dicho que para todos hay. Así como ellos venden, nosotros también”, subrayó mientas atendía a varios clientes.

Los comerciantes de La Parada son conscientes de la importancia de los venezolanos para sus ventas. “Son nuestros principales consumidores. Cuando el puente está cerrado, el flujo disminuye fuertemente”, resaltó Pedro Díaz, comerciante.

El local de Díaz ofrece chucherías al mayor y refrescos. Tiene tres ayudantes y estima que, para diciembre, deberá sumar dos personas más, pues las ventas suelen aumentar y el trabajo también.

“Ojalá y el puente siga así, abierto. De mi parte, como colombiano, espero que mi país elimine pronto el pico y cédula”, señaló a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

Activada la ODDI Boca de Grita en García de Hevia

Frontera

Segundo día de despliegue militar a orillas del río Táchira

Frontera

Viajan de Maracay a la frontera por una pista de su familiar desaparecido

Frontera

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros