Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Rostros de la crisis hídrica y eléctrica

Frontera
Rostros de la crisis hídrica y eléctrica

miércoles 13 marzo, 2024

Tienditas protestó por más de seis horas

Jonathan Maldonado

El sector de Tienditas protestó por segunda ocasión en menos de mes y medio. Cerca de 100 personas tomaron la vía principal que une a la ciudad de Ureña con San Antonio del Táchira para exigir agua potable y electricidad.

Los residentes le dieron rostro a una manifestación que deja por sentado el gran malestar que hay en la ciudadanía por la poca respuesta ante las constantes fallas de los servicios básicos.

“¿Usted cómo viviría sin agua y sin luz? Estoy es lo último. Yo tengo más del mes sin una gota de agua. En este momento no tenemos luz, nos llega a las 3:00 p.m. y se va a las 7:00 p.m. y nos llega a las 11:00 p.m. Esto es un desastre”, enfatizó una sexagenaria.

“Yo tengo una señora de 80 años enferma en mi casa, anoche me le dio una crisis y casi se me muere. ¿Por qué?, porque no hay luz. Necesitamos que nos resuelvan también lo del servicio de electricidad. Necesitamos luz para los niños y personas enfermas. Aquí hay muchas necesidades, pero todo el mundo se tapa la cara, qué vamos a hacer”, enfatizó otra ciudadana.

“Por la tubería de mi casa, llevamos dos años que no fluye el agua. No sube agua por ahí y nos toca resolver con cisternas, que cobran hasta 100 mil pesos por 5 o 6 mil litros. Aquí nostros mismos tenemos que solventar”, agregó uno de los tantos hombres que respaldaron la manifestación.

“Nos están quitando la luz cada tres horas: tres horas sin luz y tres horas con luz. Estamos cansados, los niños no pueden dormir y el calor es insoportable. No hay agua para uno refrescarse. Si uno no trabaja porque no hay luz, cómo comemos. No podemos más así”, subrayó la más joven del grupo.

Capturan a hombre por actos lascivos en la avenida Rotaria

Sucesos

El bolívar se devaluó 15 % frente al dólar en agosto

Economía

Murió septuagenario al chocar su moto contra un carro en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros