Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Rostros de la crisis: La separación familiar tras la migración

Frontera
Rostros de la crisis: La separación familiar tras la migración

viernes 3 enero, 2020

Eilis Martínez, de 33 años, decidió emigrar hace tres meses a Bucaramanga, en Colombia. En esta ciudad ha trabajo como doméstica.

Martínez, nacida y criada en Caracas, regresó este viernes a Venezuela, junto a su hija, para viajar a la ciudad capital por cuatro días. “Voy a dejarle la niña a mi mamá. Allá se me hace cuesta arriba atenderla como debe ser”, apuntó con el dolor reflejado en su mirada.

Sus otros dos hijos también están en Caracas. “Ha sido muy difícil”, recalcó al precisar sobre la gran nostalgia que la embargó al pasar diciembre alejada de sus seres queridos.

“Regreso a Bucaramanga , a la misma casa donde he trabajado. Como retorno sola, podré vivir allí y me ahorro lo del alquiler y servicios, que son muy costosos”, apuntó.

Reportó: Jonathan Maldonado (@ponchogocho)

“Las Brujas de La Grita” de José Antonio Pulido

Regional

Solo con su cuerpo marcado

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Destacados

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Hallan muerto en Recife al tachirense Juan Andrés López

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros