Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Rostros de la cuarentena: "La situación económica nos hizo salir"

Frontera
Rostros de la cuarentena: “La situación económica nos hizo salir”

miércoles 29 abril, 2020

Pese a la soledad que reina en la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, a causa de la cuarentena decretada para evitar la propagación de la COVID-19, están quienes persisten en su negocio para obtener su sustento diario.

Las hermanas Dominga e Irma Santiago, son un ejemplo. Ellas arribaron en noviembre a la frontera, provenientes del estado Mérida. “La situación económica nos hizo salir”, aseveró Dominga.

“No teníamos con que empezar. Necesitábamos una ayuda, entonces nuestro hermano nos dijo que nos viniéramos para acá e hiciéramos algo. Decidimos hacer empanadas y hallacas para salir adelante”, enfatizó la dama.

(Foto/J. Maldonado).

Ya en diciembre del 2019, habían consolidado su clientela. Sus principales clientes eran los vendedores informales que estaban apostados en la reconocida arteria vial. “En enero tuvimos que empezar prácticamente de cero luego de que los informales fueran retirados”, apuntó.

En marzo, ya cuando sus ventas se había establecido nuevamente, “nos agarra el coronavirus y tuvimos que cerrar. Ahorita volvimos a retomar porque necesitamos. Solo hacemos 10 empanadas, pero nos estamos recuperando”, dijo con el optimismo como una de sus principales armas.

Dominga e Irma esperan volver, en un futuro cercano, a Mérida. Allí, con los ahorros que lleven, aspiran crear su propio negocio.

Reportó: Jonathan Maldonado (@ponchogocho)

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros