Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Rostros de la cuarentena: "Los que salen prefieren caminar porque no hay plata"

Frontera
Rostros de la cuarentena: “Los que salen prefieren caminar porque no hay plata”

lunes 13 abril, 2020

Antes de la cuarentena decretada para frenar la propagación del Covid-19, el señor Rubén Darío Toscano, mototaxista, lograba hacer un promedio de 15-20 carreras diarias; pero en la actualidad, no llega a cinco.

Toscano, miembro de la línea Ruiz Pineda, arriba a diario a la avenida Primero de Mayo, en busca de una carrera. “No me puedo quedar en casa. Aunque sea uno hace 2.000 o 3.000 pesos que ayudan para llevar la comida a la casa”, indicó.

A veces, ante la baja de calientes, se pone a dar vueltas por las calles desoladas. “Los que salen prefieren caminar. No hay plata”, precisó.

Otro punto que afana al caballero, es la escasez de combustible. “Uno paga por dos litros 6.000 u 8.000 pesos”, recalcó para luego rematar: “nos queda muy poco”.

Toscano ayuda a sus dos hijas, quienes se quedaron sin trabajo como consecuencia del escenario provocado por el Covid-19.

Reportó: Jonathan Maldonado (@ponchogocho)

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros