Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Rubio a una semana de la cuarentena

Frontera
Rubio a una semana de la cuarentena

lunes 23 marzo, 2020

 Norma Pérez

Al cumplirse una semana del inicio de la cuarentena , la capital del municipio Junín registra numerosos cambios en su quehacer habitual, aún cuando adaptarse a la realidad que se vive es bastante complejo.

El fin de semana previo al anuncio de aislamiento social, la actividad era casi normal. Comenzaron a verse personas con tapabocas en las calles, así como los vendedores de los mismos, tanto ambulantes como en negocios establecidos. En las farmacias comenzaban a escasear o a subir de precio.

El lunes cerca del mediodía, como medida preventiva, la Guardia Nacional cerró las instalaciones del terminal de pasajeros y se resguardaron las unidades de transporte interurbano. Ya no hubo manera de trasladarse a otros municipios, aunque esto también se restringió.

Se suspendieron clases a todos los niveles, cerraron los negocios y quedaron solo los indispensables para adquirir alimentos, productos de primera necesidad o medicinas. A lo largo de la semana, funcionarios de la Alcaldía de Junín realizaron conjuntamente con la GN y la Policía Bolivariana  un llamado a la población a resguardarse, por medio del recorrido por calles y avenidas de la ciudad.

El miércoles, pudo observarse aglomeración frente a negocios de venta de alimentos, ya que algunos rubros comenzaron a escasear y desaparecer de los anaqueles por las compras nerviosas de los habitantes. Este fin de semana, un cartón de huevos alcanzó los veinte mil pesos.

Las ventas de productos colombianos prácticamente desaparecieron y las pocas que hay, incrementaron los precios considerablemente. Esto, por la circunstancia del cierre de frontera.

Aún cuando muchos acataron la cuarentena y se mantienen en sus casas, otros salen a hacer sus compras, o a vender algo que les permita sobrevivir estos días difíciles.

En el Hospital “Padre Justo” de Rubio se habilitó un área de aislamiento, debidamente equipada, para pacientes que presenten algún síntoma sospechoso relacionado con el covit/19. El anuncio la hizo la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez,  a través de las redes sociales.

El sábado, hubo una jornada de venta de alimentos en la sede de la Alcaldía, lo que generó largas filas de personas a la espera de adquirir lo que se ofrecía.

El movimiento de la mañana, disminuye considerablemente en las tardes.No se ven transeúntes ni vehículos. La soledad y el silencio marcan la pauta.

En las iglesias no se oficia misa, pero permanecen abiertas para los feligreses que con las debidas medidas de precaución, deseen ir a elevar sus peticiones o una oración. En el aire ,el vuelo de las campanas repica con sonido de esperanza. Que esto va a pasar. Que todo va a estar bien.

Restringirán paso vehicular por puente El Corozo, el Ramal 16

Regional

Otro laboratorio de estupefacientes destruido en Cúcuta

Frontera

Cierre de frontera provocó el desplazamiento forzoso de 22.500 colombianos

Frontera

Destacados

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros