Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/San Antonio concentra su dinamismo en la avenida Venezuela y en el Simón Bolívar

Frontera
San Antonio concentra su dinamismo en la avenida Venezuela y en el Simón Bolívar

jueves 13 junio, 2024

El dinamismo en San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, solo se ve a lo largo de la avenida Venezuela y en los 150 metros que tiene en el puente internacional Simón Bolívar.

De resto, la soledad es lo que reina en la Villa Heroica que hoy celebra a su Santo Patrono: San Antonio de Padua. Para los habitantes de frontera y visitantes, la ciudad se ha convertido en un punto de paso.

De acuerdo con cifras que maneja la Cámara de Comercio de San Antonio, la paralización del comercio ronda el 90%, razón por la que muy pocos voltean su mirada hacia el casco central de la zona. Las santamarías cerradas no son atractivas.

La entrada a San Antonio es un ejemplo. Allí estaba la victrina comercial más llamativa para los visitantes: ¡La marroquinería! Hoy desapareció en casi 100% a causa de más de siete años de cierre de los puentes.

La Cátedra de Frontera ha aglutinado a académicos que, durante los encuentros que vienen realizando en Cúcuta, San Cristóbal, San Antonio y Ureña, han elevado propuestas que buscan rescatar la frontera que, otrora, llevaba el título de la más viva de Latinoamérica.

Al final, esas propuestas se las harán llegar a las autoridades nacionales que toman las decisiones en base a una frontera que anhela recuperar ese dinamismo formal binacional de antaño.

Jonathan Maldonado

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros