Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Se agudiza el malestar en la frontera por los continuos cortes eléctricos

Frontera
Se agudiza el malestar en la frontera por los continuos cortes eléctricos

jueves 22 abril, 2021

En barrios como Simón Bolívar, 5 de Julio, Pinto Salinas, La Popa, La Popita y Rafael Urdaneta los cortes se recrudecen


Jonathan Maldonado

“Otra vez”, “hasta cuándo”, “por qué siempre los mismos sectores” son frases que se escuchan constantemente entre los ciudadanos de la frontera ante los continuos cortes de electricidad.

El malestar entre las comunidades se agudiza frente a este escenario. Muchos drenan su inconformidad en sus redes sociales. En los estados de WhatsApp, por ejemplo, es frecuente leer la frase “sin luz”, acompañada de algunos emoticones.

Twitter es otra trinchera mediante la cual los ciudadanos de la frontera, y del resto del Táchira, manifiestan su descontento. A veces hasta se posicionan etiquetas debido al gran número de gente que la usan y la viralizan.

El hecho de que siempre sean los mismos sectores también genera resquemor. En el municipio Bolívar los barrios que integran la línea Villa del Rosario casi no registran suspensiones del servicio, por ser considerada de seguridad.

Hay días en los que la luz se va por más de 10 horas, en dos bloques. “Hoy se fue a las 6:00 a.m. y llegó a las 9:00 a.m. En la tarde, seguro, la vuelven a quitar”, lamentó una ciudadana que prefirió no ser identificada.

En este sentido, los afectados piden a Corpoelec evitar las prolongadas suspensiones, ya que, unido a la falta de gas, eleva aún más las dificultades para hacer sus actividades.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros