Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Se cumplen 6 años del primer cierre de fronteras con Colombia

Frontera
Se cumplen 6 años del primer cierre de fronteras con Colombia

jueves 19 agosto, 2021

Fue el 19 de agosto de 2015, cuando el presidente Nicolás Maduro decidió decretar estado de excepción y cierre de fronteras con Colombia, al día siguiente para desarrollar el Operativo liberación del Pueblo (OLP).

Dicho operativo contra el paramilitarismo en la localidad de San Antonio del Táchira, municipio Bolívar, se efectuó debido a un ataque armado contra dos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), heridos en zona fronteriza.

Como resultado, muchos colombianos fueron desalojados de una invasión cerca de la urbanización Libertadores de América; debieron cruzar el río Táchira para retornar a Colombia con sus familias y enseres.

El 05 de julio de 2016 las damas de blanco se concentraron en el municipio Pedro María Ureña y tras una caminata pacífica, rompieron el cordón de seguridad de la GNB y cruzaron hacia Colombia a abastecerse.

Puente Internacional Simón Bolívar, lado colombiano. (Foto/Jonathan Maldonado)

Debido a esto cancilleres de ambos países, el presidente Nicolás Maduro y el expresidente Juan Manuel Santos, acordaron la apertura gradual de la frontera a partir del 13 de agosto del año 2016.

La frontera binacional ha contado con cierres de los pasos fronterizos continuamente. Se han desarrollado múltiples operativos por parte de Venezuela y Colombia para combatir la criminalidad.

De igual forma, en 2019, tras un nuevo cierre de frontera, múltiples cantantes participaron en el concierto Venezuela aid live, con el fin de reunir dinero para ingresar ayuda humanitaria al país.

En los últimos días se desarrolló una caminata por las damas de blanco, arrodillándose en las inmediaciones de la aduana principal en San Antonio, solicitando las autoridades competentes se reúnan y tomen la decisión de abrir la frontera; dicha apertura mejoraría la situación de muchas familias y el intercambio comercial binacional.

Andreina Castellanos/Pasante

La Vinotinto sub17 arriba a frontera para el amistoso en Cúcuta con la selección Colombia

Deportes

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Destacados

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros