Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Se reanuda el paso de carga por el puente Unión «sin restricciones en el tipo de mercancías»

Frontera
Se reanuda el paso de carga por el puente Unión «sin restricciones en el tipo de mercancías»

viernes 12 julio, 2024

El paso de vehículos de carga pesada, con un máximo de 10 toneladas, se reanuda a partir de este viernes 12 de julio por el puente internacional Unión, que une a Boca de Grita con Puerto Santander.

La información la dio a conocer la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), mediante un comunicado en el que aclara que fue modificado el artículo 140 de la Resolución 46 del 2019 por la Resolución 101 del 26 de junio de 2024, en las que quedan eliminadas las restricciones para la importación y exportación de mercancías por este paso formal fronterizo.

El pasado 9 de mayo, autoridades de ambos países habilitaron este puente para el paso de vehículos particulares con la deuda aún de la reactivación del paso de carga, la cual se está reanudando a partir de hoy.

Yesid Sarmiento, representante aduanero y empresario, recordó que la antigua resolución solo permitía el paso de carbón, coque y un par productos más de Colombia a Venezuela por el Unión, lo cual quedó eliminado con la nueva resolución. “Ya se puede pasar cualquier tipo de mercancía, con la limitante en el peso: 10 toneladas”.

Sarmiento indicó que con esta reactivación se podrá manejar nuevamente el tema del carbón, ya que por Puerto Santander es más fácil llegar al Lago de Maracaibo; “lo único es que se hacen con vehículos tipo volquetas que no superen las toneladas establecidas”.

“Tengo expectativas grandes con el tema avícola, con pollitos de un día de nacidos. La ventaja que es los pollitos no superan las 10 toneladas y los empresarios han querido hace rato ingresar por este puente, pero teníamos la limitante de esa resolución que afortunadamente fue modificada”, apuntó.

Otro tema que tenía truncado el inicio de estas operaciones era el de la seguridad, pero ya fue resuelto para que la DIAN pudiera tener presencia en este paso fronterizo. “De seguro, este año sí vamos a superar los 1.000 millones de dólares”, subrayó.

Sandra Guzmán, presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac – Capítulo Cúcuta), puntualizó que con la resolución 101 quedó habilitado el puente internacional Unión sin limitaciones en los aranceles. “Las operaciones de importación deben de llegar a la Zona Franca o al Popular. No se pueden hacer operaciones como descargue directo en este paso fronterizo”.

“Deben cumplir con la resolución física del puente. Es hasta 10 toneladas de peso bruto vehicular”, señaló Guzmán al recordar que hay productos con restricciones administrativas como los aguacates, plátanos y otras partidas arancelarias que están sujetas a permisos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en primera instancia.

Por su parte, Víctor Méndez, director regional de la Cámara Colombo-Venezolana, aplaudió el inicio de las operaciones aduaneras por este tramo binacional, ya que dinamiza aún más la economía.

El horario para el ingreso y salida de carga por este puente quedó de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., hora venezolana, de lunes a viernes, mientras que los sábados es de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Jonathan Maldonado

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros