Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Se requiere una frontera más ordenada"

Frontera
“Se requiere una frontera más ordenada”

martes 16 abril, 2024

“Se requiere una frontera más ordenada”

La investigadora hizo hincapié en la necesidad de partir desde abajo

Jonathan Maldonado

La profesora e investigadora de la universidad Francisco de Paula Santander, en la ciudad de Cúcuta, Marina Sierra, aseguró que esta frontera requiere del aporte de la academia y de otros actores regionales tanto del lado colombiano como venezolano.

“Hay que ir caminando en esos procesos difíciles pero necesarios en la cooperación e integración de la frontera, pues los problemas son comunes, las necesidades son comunes. Tenemos que ver desde abajo y definir una visión de lo que queremos del territorio fronterizo”, resaltó.

Sierra dejó claro que urge construir el desarrollo y reiteró que debe partir desde abajo, desde lo que sienten y necesitan los seres humanos, que son los que la habitan para que “desde arriba entiendan los procesos de cambio y de la necesidad de que haya voluntad política”.

Por eso, desde el seno de la academia, las propuestas van a florecer y se va a firmar un acuerdo de voluntades para seguir trabajando en la Cátedra de Frontera entre Colombia y Venezuela. “Hay que ver lo positivo y negativo para conseguir la potencialidad”, señaló.

Marina Sierra indicó que ha habido avances significativos, y otros retos como la inseguridad, la violencia, la falta de empleo y de apoyo a los migrantes. “La ruta en común es muy necesaria para avanzar”.

“La frontera sigue siendo activa, pero hay que ordenarla pues pasaron muchas cosas a nivel de político y de migración . Hay muchos obstáculos por quitar del medio”, enfatizó a modo de colofón.

Padre de Niña con discapacidad pide a poyo del Gobernador

Regional

Capturado por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Constituido el Comité Empresarial Binacional

Frontera

Destacados

José Antonio está desaparecido desde el martes

Activan despliegue de seguridad en Táchira por Consulta Popular

Viceministro se compromete a mediar por la liberación de colombianos en Venezuela

Familiares intensificarían protesta el 29Nov de no haber respuesta de liberación

Capriles cree que debe darse un proceso de negociación entre Maduro y Trump

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros