Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Se ve bien organizado el flujo de personas"

Frontera
“Se ve bien organizado el flujo de personas”

lunes 4 marzo, 2024

Wagner estuvo acompañado por integrantes de Migración Colombia

Jonathan Maldonado

El director del Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI) de la Unión Europea (UE), Peter Wagner, visitó este fin de semana la frontera colombo-venezolana, en especial el puente internacional Simón Bolívar.

Durante su recorrido por el tramo binacional, Wagner destacó lo organizado que vio el tramo binacional. “Se ve bien organizado el flujo de personas entrando y saliendo de Colombia, en comparación con la situación que presentaba este puente hace unos años”, manifestó al presenciar la movilización de carros, motos y transporte público.

El representante de la UE estuvo acompañado por su equipo de trabajo y por integrantes de Migración Colombia. A pesar de su valoración positiva, dejó claro que aún hay desafíos y preocupaciones relacionados con la migración ilegal y el tráfico de personas: “Queda mucho trabajo por hacer”.

Los puentes internacionales estuvieron cerrados por más de siete años. El pasado 17 de febrero de 2023 se restableció el paso de vehículos por los trayectos Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, mientras que la inauguración del Atanasio Girardot se llevó a cabo el 1° de enero de ese mismo año.

También participó en el cierre del Programa Europeo de Migración Refugio ProMiRe, un proyecto que contó con un aporte de 25 millones de euros y que se desarrolla a partir del 2020 en países como Colombia, Perú y Ecuador con la Cooperación Alemana-Giz.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros