Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Sector hotelero en frontera atado a la esperanza pese a la abrupta caída de usuarios

Frontera
Sector hotelero en frontera atado a la esperanza pese a la abrupta caída de usuarios

jueves 12 octubre, 2023

En la mayoría de las estructuras, en más del 80% se ha reducido la clientela


Jonathan Maldonado

En San Antonio del Táchira hay aproximadamente 22 hoteles. En la mayoría de ellos, sus dueños aseguran estar atados a la esperanza para no desfallecer ante la abrupta caída de usuarios que registra a diario.

Yoly López es propietaria del hotel Colonial, ubicado en el barrio Curazao del municipio Bolívar. Sus instalaciones están situadas en pleno casco central de la ciudad. Aún así, recalca que su establecimiento ha caído en más del 80%. “Entre semana, recibo uno o dos clientes como mucho”, resaltó.

López precisa que a un año de la reapertura de la frontera, el escenario para el sector no ha mejorado, al contrario, ha ido en descenso, al punto que solo están trabajando para mantener las instalaciones y para pagar al reducido número de empleados.

Su hotel, prácticamente, lo atiende la familia.”En 2018 y 2019, fueron años buenos, ya que hubo mucha gente que llegaba a comprar mercancía a Colombia y descansaban un día en la zona. También hubo una ola de migrantes que iba con mejores recursos y se hospedaban en frontera para luego seguir”, dijo.

Sin embargo, en la actualidad, el panorama ha cambiado enormemente. “El sábado el es único día de la semana que logro un movimiento más elevado. Pero es de gente del pueblo, que sale a rumbear y, al final, usan el hotel”, detalló.

En torno a la reactivación del aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez, indicó que solo ha recibido dos usuarios de ese punto en los casi 30 días que han transcurrido desde su reactivación.

El hotel de López cuenta con 19 habitaciones. Tiene décadas ofreciendo el servicio a propios y extraños, razón por la que no le gustaría tirar la toalla. “Los domingos y lunes, suelen llegar algunos clientes que vienen a cita con el Saime y arriban un día antes. No son muchos”, enfatizó.

“Hay días que no llega nadie”

Andreina Portilla tiene cinco años como encargada del hotel Oporto, situado a la salida de San Antonio del Táchira. “Solo está dando para mantener las instalaciones y para pagarle a los tres empleados fijos que se tienen”, aseveró.

El hotel, de 14 habitaciones, no solo se ve afectado por la poca afluencia de usuarios, sino también por la deficiencia de los servicios públicos. “El agua me sigue llegando muy elevada, pues no me han instalado el medidor”, lamentó Portillo, mientras dejaba por sentado que el hotel no cuenta con planta y las suspensiones eléctricas se han prolongado.

“Tengo pensado irme en noviembre o diciembre, por la situación país”, prosiguió la ciudadana, quien desconoce si los dueños del hotel van a continuar con las instalaciones abiertas, ya que ha mermado a gran escala los clientes. “El sábado es el único día que se ve el movimiento”, detalló.

Tanto López como Portillo no pierden la fe de que la situación puede mejorar en los próximos meses. Por los momentos, el eje San Antonio – Ureña sigue como pueblos de paso, pues no hay un atractivo que los haga mirar hacia el corazón de cada jurisdicción.

Migrantes venezolanas y población colombiana brillan en un desfile que vistió de integración a Bogotá

Internacional

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Nacional

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros