Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Sectores de la frontera denuncian discriminación en los cortes eléctricos

Frontera
Sectores de la frontera denuncian discriminación en los cortes eléctricos

lunes 31 agosto, 2020

Aseguran que hay zonas donde la luz no se va en ningún momento


Jonathan Maldonado

Barrios de la ciudad fronteriza de San Antonio del Táchira denuncian discriminación en torno a los cortes eléctricos. Aseguran que hay zonas en donde no hay suspensiones del servicio, mientras otras, a diario, sufren las fallas.

“No sabemos por qué a nosotros sí y a otros sectores no”, resaltó una ciudadana del barrio Simón Bolívar, que prefirió no ser identificada. “Deberían ser equitativos para todos”, prosiguió.

En este sentido, pidió a Corpoelec evitar el desorden, que según ella, afecta a unos y beneficia a otros. “Lo peor es que no explican a qué se debe estar situación”, remarcó con la preocupación marcada en su rostro.

Además del barrio Simón Bolívar, hay otros sectores como Miranda y 5 de Julio donde la problemática de la luz también es frecuente. “Los que tenemos cocina eléctrica nos vemos impedidos de cocinar y, ante esta situación, muchos optamos por buscar leña, pues gas no hay”, aseveró Mónica Sánchez.

“En Libertadores de América, Lagunitas y otros barrios que conforman esa línea, nunca se va”, lamentó Sánchez al tiempo que instaba a la institución, Corpoelec, a ser más equitativos. “Si la van a quitar, que sea a todos por igual”, enfatizó.

En el barrio 5 de Julio, en varias ocasiones, la ciudadanía ha tomado las calles, en horas de la noche, para manifestar su inconformidad frente a lo que han catalogado como un irrespeto.

Sánchez respeta trabajo de Corina Machado pero no comenta si cree justo su Nobel de la Paz

Internacional

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Destacados

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros