Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Sectores productivos vislumbran fin de año con dinamismo

Frontera
Sectores productivos vislumbran fin de año con dinamismo

miércoles 13 octubre, 2021

Jonathan Maldonado

La reapertura comercial de la frontera fue el tema central durante la conmemoración de un año más de la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira arribó a sus 60 años de fundada, con el optimismo aflorado en cada uno de sus integrantes, pues en los últimos días se han cristalizado hechos, como el retiro de los contenedores, que apuntan al regreso del dinamismo comercial a la frontera.

Isabel Castillo, quien preside la Cámara de Comercio, se encuentra con muchas expectativas y es fiel creyente de que la apertura comercial se dará en los próximos días. “Hemos visto voluntad política”, destacó delante de empresarios y del encargado de la Zona Económica Especial Fronteriza (ZEEF), Carlos Trómpiz.

Castillo, durante su discurso, hizo un repaso por los acontecimientos que han marcado a la industria y comercio de la zona, sobre todo con los cierres de los pasos binacionales, que tuvieron como eje inicial el año 2015.

“60 años sin detenernos. Hemos desarrollado nuestra gestión en medio de los más severos escenarios económicos, políticos y sociales”, puntualizó mientras resaltaba que, pese a las dificultades, han ejercido su rol institucional.

Para quien lleva la batuta de la institución, pronto se logrará el desarrollo y la diversificación de la economía, la cual requiere de un plan nacional. “El sector privado está dispuesto a contribuir con lo que se requiere”, acotó.

Minutos previos, Carlos Trómpiz, encargado de la ZEEF, recalcó la lucha que se ha emprendido para abrir la frontera. “Debemos buscar la manera de unirnos cada día más, se acabó el tiempo de la improvisación”, señaló durante su intervención.

En este sentido, aseveró que, en las últimas cuatro semanas, han arribado al Táchira tres ministros: Minería, Agricultura e Industrial, “enfocados todos en la reactivación de cada una de las áreas”.

“Seguimos trabajando en la reapertura progresiva y biosegura. Va a haber una rueda de negocios entre los empresarios venezolanos y colombianos”, detalló Trómpiz, para luego indicar que en lo concerniente a la vacunación, espera que en 15 días aumente el porcentaje para que se dé el tan anhelado paso peatonal.

Entretanto, Álvaro Paz, representante del sector transporte de carga pesada, remarcó la necesidad de recobrar el dinamismo en la frontera. El haberse retirado los containers, tanto del Simón Bolívar como del Francisco de Paula Santander, lo ve como un gran paso, que dará pie a buenas noticias.

“Vamos avanzando. Ahora viene la evaluación de la estructura de los puentes”, subrayó desde la sala de reuniones de la Cámara de Comercio, la cual acumula ya seis décadas de fundada.

Beatriz Gutiérrez, en representación de la Aduana de San Antonio y de la directiva de la Cámara de Comercio, estima que en los próximos días se estará concretando la reapertura comercial, que afianzará la voluntad política que se ha evidenciado.

Para este viernes, está previsto que el ministro de Turismo visite el estado Táchira y se reúna en la represa Uribante Caparo con el diputado Freddy Bernal.

A la conmemoración de los 60 años de la Cámara de Comercio de San Antonio, también asistió la presidenta de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, Mónica Ochoa, junto a otros representantes del sector productivo, entre ellos Martín Labrador.

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

avisos 4-08-2025

Legales

Destacados

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones