Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Frontera
Secuelas en frontera a 10 años del cierre

martes 19 agosto, 2025

El eje San Antonio del Táchira – Ureña fue la zona más golpeada a raiz del cierre de frontera, decretado por el Gobierno de Venezuela el 19 de agosto de 2015, que se extendió por más de siete años. A 10 años de ese lóbrego momento, las secuelas siguen muy latentes en el comercio e industria de la zona.

Walter Márquez, diputado jubilado de la Asamblea Nacional (AN); William Gómez, analista en temas de frontera; y Carlos Taborda, exconcejal de Pedro María Ureña dejan por sentado el impacto negativo, tanto en lo económico como social, que tuvo esa medida para un eje que, a la fecha, sigue sin recuperar su dinamismo.

William Gómez, analista de frontera.

Gómez estimó que el comercio e industria en los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, continúan paralizados en un 92%. «Solo el 8% se encuentra activo y trabajando a media máquina», alertó al subrayar que esas cifras son consecuencias provocadas por el cierre de frontera.

Para Márquez, las pérdidas fueron millonarias para el sector comercio, industrial, minero y transporte. También golpeó el empleo y la educación en la zona. «Aún se sienten los estragos y las consecuencias de ese cierre de frontera, en especial para el eje San Antonio – Ureña, que no se ha podido recuperar».

Walter Márquez, diputado jubilado de la Asamblea Nacional (AN).

«Hay expectativas en muchas personas de que el Gobierno de Venezuela genere las políticas necesarias hacia las regiones fronterizas para rescatar los sectores paralizados y ganar nuevamente el título de la frontera más viva de Latinoamérica», prosiguió Gómez en su rol de analista.

El exconcejal Taborda recordó que antes del cierre de frontera, había un gran dinamismo que ha sido muy díficil recuperar y se ve reflejado en una economía que no ha logrado «levantar cabeza. Esa decisión dejó muchas fracturas tanto en lo económico como en lo social».

Carlos Taborda, exconcejal de Pedro María Ureña.

Rememoró que el río Táchira provocó la muerte de varias personas que se arriesgaron a cruzar por diversos motivos hacia Colombia, pues era la única opción ante el cierre de los puentes.

«Siguen varias secuelas, ya que la economía no levanta cabeza. Nadie quiere venir a invertir en esta zona de frontera porque no hay nada que motive», enfatizó Taborda. Esta posición es reforzada por el diputado jubilado al lamentar el desequilibrio que persiste pese a los discursos de integración.

Tanto Gómez, como Márquez y Taborda instaron a los gobiernos de Venezuela y Colombia a reactivar la frontera en su totalidad, sin restricciones en los horarios para cruzar los puentes internacionales.

Jonathan Maldonado

El fútbol tachirense por nuevos derroteros: Un Máster Plan para la transformación regional

Deportes

Caracas Rock 10K: segunda parada del Desafío Runners de Bancamiga

Infogeneral

Última oportunidad: Postula al Premio Nacional Venezuela Productiva 2030 y cambia la historia

Nacional

Destacados

E.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro personas a bordo

Una bala perdida le habría arrebatado la vida a un tachirense en EE UU

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros