Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Segundo encuentro binacional apuntó a la pronta reactivación del dinamismo fronterizo

Frontera
Segundo encuentro binacional apuntó a la pronta reactivación del dinamismo fronterizo

miércoles 24 marzo, 2021

Pidieron, como primer paso, quitar de los puentes los contenedores


Por Jonathan Maldonado

Una frontera activa, sin la presencia de los contenedores, fue parte de las peticiones que, una vez más, hicieron los representantes de los sectores económicos, de Venezuela y Colombia, en encuentro binacional.

Desde San Antonio del Táchira, miembros de las Cámaras de Comercio y del sector aduanero, de ambos países, desarrollaron la segunda Mesa de Trabajo. La primera se llevó a cabo, el pasado 17 de marzo, en la ciudad de Cúcuta, y también estuvo centrada en la reapertura de los puentes.

Con intervenciones cortas y concisas, los sectores fueron manifestando sus necesidades. Entre las frases más reiteradas, destacan las dirigidas a la remoción de los contenedores y a la reactivación de la economía formal.

El ambiente, arropado por el color blanco, el cual estuvo incluido en la vestimenta de los presentes, también permitió intervenciones vía digital. “Hay que buscar la unidad”, dijo Sandra Guzmán, representante de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC).

Guzmán lanzó algunas cifras de las exportaciones que se venían haciendo. En enero de 2019, antes del cierre de los puentes, y con un trabajo que se venía ejecutando en horario nocturno, se registró una exportación de 16 millones de dólares.

“No podemos tapar el sol con un dedo. La frontera la necesitamos con un intercambio comercial legal”, prosiguió la dama al tiempo que lamentó que la disminución de las exportaciones alcanzara ya el 81.5%.

Para en 2020, puntualizó, con la exportación de Colombia hacia Venezuela por La Guajira, zona por donde se hacen las operaciones de comercio exterior con Venezuela, se lograron 92 millones de dólares. “Necesitamos, sí o sí, reactivar nuestra frontera”, acotó.

Lo formal debe prevalecer

Nelson Urueña, representante del sector aduanero en Venezuela, hizo énfasis en la relevancia de este tipo de reuniones, donde los objetivos son los mismos: “unir esfuerzos para el regreso de la normalidad con la apertura de los puentes”.

Urueña resaltó que la apertura no solo debe ser comercial, sino también para los peatones. “La informalidad es muy grande y esa crisis debemos superarla con la activación de las formas de trabajo”, argumentó.

A estas palabras, se unió la presidenta de la Cámara de Comercio en Ureña, Monica Ochoa, quien señaló que un buen gesto, para generar confianza, sería el retirar los contenedores de los puentes. “Nosotros estamos dispuestos a ayudar para lo que necesiten”, remarcó.

Además, Ochoa dejó claro la importancia de establecer las estrategias para cumplir con los o protocolos de bioseguridad.

Diálogos con intereses comunes

En los encuentros han recalcado la disposición de ambos gobiernos para que se dé esa reactivación del dinamismo fronterizo. “Cúcuta se mueve en base a ese comercio binacional de frontera”, aseveró Amilkar Corona, representante de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco).

En este sentido, aclaró que su sector se ha visto fuertemente golpeado por el actual escenario de la frontera. “Acá estamos, entablando diálogos francos, que apunten a la reapertura de los pasos binacionales”, dijo.

La presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, Isabel Castillo, junto a los demás representantes binacionales, reiteraron la necesidad de dejar a un lado lo político para avanzar en materia de la reactivación.

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros