Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Sellar para emprender el éxodo por el puente Simón Bolívar

Frontera
Sellar para emprender el éxodo por el puente Simón Bolívar

martes 29 octubre, 2024

En los últimos días, las taquillas de sellado del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), ubicadas en la aduana principal de San Antonio del Táchira, han registrado aumento en el número de usuarios que acuden a efectuar el procedimiento de salida o entrada.

Este martes 29 de octubre, la fila de ciudadanos también era bastante notoria, al igual que la del lunes 28. La mayoría estaba con sus maletas, listos para emprender su viaje migratorio.

Fabián se hallaba con su pareja en la cola «Vamos a sellar porque migramos hoy», respondió de forma parca sin querer dar muchos detalles. Se percibe cierto temor en declarar y, sobre todo, en dar pormenores.

El ciudadano, junto a su pareja, aseguró que llevaba poco tiempo en espera. «Veo que avanza», prosiguió mientras miraba a los lados como si hubiera cierto miedo en ser escuchado por algún funcionario. «Mis padres nos están esperando en un estacionamiento de San Antonio para salir, rumbo a Colombia, una vez logremos el sello», sentenció. Sus progenitores solo los acompañarían hasta Cúcuta, para la despedida.

Al igual que Fabián, la mayoría son movidos por intereses migratorios. Por el puente internacional Simón Bolívar, al día, pueden salir en tránsito migratorio 900 personas sin sello de pasaporte, ya sea porque está vencido o porque nunca lo han tramitado, y otras 300 con sello.

La cifra puede variar dependiendo del día. Hay jornadas donde el flujo migratorio es muy visible y hay otras en las que baja un poco. Lo que es innegable es que el éxodo sigue latente por esta frontera y se ha incrementado tras el proceso electoral del 28 de julio.

Jonathan Maldonado

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros