Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Sería el Ministerio del Transporte y no el AMC el que regule el transporte binacional venezolano en 2025

Frontera
Sería el Ministerio del Transporte y no el AMC el que regule el transporte binacional venezolano en 2025

lunes 23 diciembre, 2024

El Ministerio del Transporte de Colombia volvería a regular directamente los permisos del transporte público binacional venezolano, quedando a un lado el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC).

Así se hace ver en una circular externa con fecha del 16 de diciembre del presente año. «Celebramos esa decisión, pues volvemos a la misma metodología de antes de agosto de 2019, cuando se registró el cierre de frontera que se extendió por más de siete años», sentenció Celestino Moreno, representante del transporte de frontera.

Las 14 empresas venezolanas, con ruta binacional, tramitarán en 2025 todos los permisos directamente con el Ministerio. «Volveremos a solicitar la ruta de antes del cierre de frontera, que nos permitía entrar al centro de Cúcuta», destacó.

Desde la reactivación para la circulación del transporte público binacional ha habido ciertas inconformidades con el AMC, pues las empresas venezolanas han alegado el poco entendimiento con las autoridades locales.

Incluso, los representantes del transporte binacional venezolano han lamentado que el AMC les haya permitido el ingreso a empresas de transporte fuera del grupo de las 14, que son las que están legalmente constituidas.

«En 2025, con esa circular, esperamos hacer todo directamente con el Ministerio, respetándose así lo establecido en los tratados», reiteró Moreno.

Jonathan Maldonado

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros