Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Si no se decreta pronto una zona especial la frontera seguirá estancada"

Frontera
“Si no se decreta pronto una zona especial la frontera seguirá estancada”

jueves 22 junio, 2023

Para el analista William Gómez es necesario reformar la Ley Orgánica de Fronteras y elaborar su reglamento


Jonathan Maldonado


El analista en temas de fronterizos, William Gómez, lamentó que a nueve meses de la reapertura progresiva de la frontera entre Táchira y Norte de Santander, el desarrollo económico del eje San Antonio – Ureña siga estancado y en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes, quienes ven como única opción la migración a otro país.

Gómez recalcó que este escenario negativo no cambiará hasta tanto las autoridades gubernamentales apliquen en la zona un esquema o régimen económico especial, que permita la llegada de inversión y la producción y comercialización de productos nacionales e importados, que sean competitivos y de gran atractivo para el consumidor o mercado colombiano.

“Para generar estos virajes y darle un reimpulso de desarrollo al eje, adicional a la propuesta de decretar la Zona Económica Especial Fronteriza, también existe una vía más rápida que es la de decretar una Zona de Libre Comercio e Industria Fronteriza, teniendo como ejemplos las existentes en Paraguaná, en el estado Falcón y la del estado Mérida”, subrayó.

El también exalcalde especificó que al aplicarse este tipo de regímenes especiales en el territorio, promovería la exoneración de impuestos y aranceles aduaneros e incentivaría el arribo de inversión y capitales nacionales y extranjeros, para que se active la producción y comercialización de productos, generando nuevas oportunidades de empleo.

Gómez estimó que el comercio y la industria en el eje San Antonio – Ureña está paralizado en un 90%, mientras el 10% activo hace los mayores esfuerzos para sobrevivir y mantener las santamarías abiertas en medio del cobro de impuestos nacionales y ordenanzas municipales, controles fiscales del Seniat, gastos operativos y de salarios, y las altas tarifas y deficiencias de los servicios públicos.

Entre otros factores que aún mantienen el estancamiento, enumeró la falta de autorización para la reapertura de la casas de cambio, la reactivación de vuelos comerciales en el aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez, el funcionamiento de los puentes binacionales las 24 horas, el restablecimiento del transporte público binacional y el desbloqueo de la llegada y salida de las rutas interurbanas, procedentes de todo el pais, al terminal terrestre de San Antonio.

El analista en temas de frontera, también manifestó su preocupación ante los recientes ataques contra comerciantes y la población civil en el municipio Pedro María Ureña, razón por la que instó a los organismos de inteligencia y contrainteligencia, apostados en la zona, a realizar acciones inmediatas en articulación con las autoridades colombianas, pues estos grupos operan o planifican estas acciones violentas, en su mayoría, desde el vecino país.

A modo colofón, recordó que otras deudas pendientes de las autoridades y diputados nacionales son promover ante la Asamblea Nacional (AN) la reforma de Ley Orgánica de Fronteras y la elaboración de su reglamento, así como la discusión y promulgación de un regimen especial para importaciones menores.

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros