Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Si nos quitan el combustible subsidiado no podemos seguir aplicando beneficios a usuarios»

Frontera
«Si nos quitan el combustible subsidiado no podemos seguir aplicando beneficios a usuarios»

jueves 30 enero, 2025

En la frontera, los transportistas cumplen este jueves 30 de enero 16 días sin que llegue combustible subsidiado a la estación de servicio El Milagro, adonde acuden seis lineas a abastecerse: tres de Ureña y otras tres de San Antonio.

Así lo precisó Celestino Moreno, representante del Sindicato de Transporte en Frontera al indicar que, de llegar a eliminarse la opción del carburante subsidiado, se verán obligados a ajustar la tarifa del pasaje y a eliminar beneficios a ciertos pasajeros, como el estudiantil.

Moreno puntualizó que el único combustible que han logrado obtener en dos semanas es el internacional. «Ayer hubo una reunión en San Cristóbal con los representantes de las líneas, y por lo que nos informaron, iban a enviar el subsidiado por ocho días y después solo el internacional».

En conversación con Diario La Nación, detalló que, de concretarse, se verán en la necesidad de ajustar medidas para evitar que el transporte se paralice. Estimó que un aproximado de 200 unidades están operativas entre las seis líneas.

«Cuando estaba llegando regularmente combustible subsidiado podían acudir a la bomba, por día, nueve carros por línea. A veces, dependiendo de la rotación, uno alcanzaba a ir dos veces a la semana», acotó.

Celestino Moreno dejó claro que están esperando la respuesta definitiva de las autoridades regionales, para ellos poder decidir como transportistas cuáles serán los próximos pasos a seguir por el gremio.

Jonathan Maldonado

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

“Se nos está yendo capital local para invertir en Norte de Santander”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros