Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Sigue en ascenso el intercambio comercial binacional

Frontera
Sigue en ascenso el intercambio comercial binacional

viernes 5 abril, 2024

Sigue en ascenso el intercambio comercial binacional

El mes de marzo cerró con cifras superiores en comparación con el mismo mes del año pasado

Jonathan Maldonado

El mes de marzo cerró en frontera con cifras que reflejan el ascenso del intercambio comercial binacional, luego de la reapertura progresiva de la zona: el 26 de septiembre de 2022.

Aunque las cifras aún no reflejan el dinamismo de antaño, el de antes de agosto de 2015 (fecha del cierre de frontera), sí mantiene un aumento progresivo desde el restablecimiento de las operaciones formales por los puentes.

Más de 117 millones de dólares concretó Colombia en el mes de marzo con sus exportaciones hacia Venezuela, donde emplearon 775 vehículos de carga pesada: 391 por el Simón Bolívar, 308 por el Atanasio Girardot y 76 por el Francisco de Paula Santander. Si se corteja con el mismo mes, pero de 2023 (17,2 millones de dólares), se observa un incremento considerable.

En torno a la exportaciones de Venezuela, pese a que aún son tímidas en contraste con el vecino país, los números también van en aumento. En el mes que acaba de concluir marcó 5,8 millones de dólares frente a los 2 del mismo mes, pero de 2023, con 369 vehículos, distribuido su paso en 51 por el Simón Bolívar, 227 por el Francisco de Paula Santander y 91 por el Atanasio Girardot.

En lo que va de año, Venezuela ha movilizado 1.056 vehículos de carga pesada frente a los 2.280 de Colombia.

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros