Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Siguen ingresando a diario 200 retornados

Frontera
Siguen ingresando a diario 200 retornados

miércoles 9 septiembre, 2020

Por el puente internacional Simón Bolívar, en San Antonio del Táchira, siguen ingresando a diario cerca de 200 retornados que reciben los primeros protocolos de bioseguridad en el Punto de Asistencia Social Integral (PAS) Aduana Principal.

La mayoría de los connacionales cruzan con los acostumbrados costales de colores, un símbolo ya del retorno. Allí cargan sus pertenencias y algunos productos que adquirieron en el vecino país.

Este martes, la organización internacional Médicos Sin Fronteras, junto al alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, recorrió el PAS para conocer de cerca su funcionamiento y ver en qué pueden colaborar para el desarrollo del protocolo de ingreso y recepción de connacionales.

Gómez fue explicando cada uno de los protocolos en la aduana, desde el paso por el túnel de desinfección, sistema biométrico por parte de Migración, el equipo médico (aplicación de pruebas y vacunas), hasta la controlaría sanitaria.

18 días caminando

Carlos Ferrer caminó desde Bogotá hasta la frontera. En esa travesía duró cerca de 18 días. El escenario, provocado por la pandemia, lo hizo regresar.

En la ciudad capital colombiana, vivió por más de dos años. “En La Parada esperé aproximadamente 10 días para poder cruzar a Venezuela”, dijo.

Una vez cumpla con los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social, será trasladado en un Yutong a Maracaibo, en el estado Zulia. Allá lo espera su familia.

“No creo que vuelva a migrar luego de que pase esto de la pandemia”, recalcó el caballero desde el Punto de Asistencia Social (PAS) Aduana Principal.

Jonathan Maldonado

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros