Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Sin preocupación en la frontera: desde hace años no ven los bolívares

Frontera
Sin preocupación en la frontera: desde hace años no ven los bolívares

viernes 1 octubre, 2021

Jonathan Maldonado

En la frontera, desde hace tiempo dejó de circular el bolívar, razón por la que la reconversión monetaria, que entra en vigencia a partir de hoy, no ha generado mayor angustia en la población.

Los habitantes de los municipios fronterizos, Bolívar y Pedro María Ureña, no han entrado en apuros para que les reciban los bolívares en efectivo, pues no volvieron a la zona.

“Acá manejamos el peso colombiano. Es una moneda que hemos oficializado entre las comunidades”, aseguró Flor Rodríguez, de 52 años, habitante del barrio Miranda.

Rodríguez tiene más de un año sin ver los bolívares. “Hemos dejado a un lado nuestra propia moneda. Da tristeza, pero es así”, enfatizó la dama, quien en la actualidad se dedica a varias actividades para poder obtener los anhelados pesos.

Lo que sí ha trastocado al ciudadano, en los últimos días, es la imposibilidad de vender los bolívares que tienen en sus cuentas por pesos. “Nadie los está comprando, en espera de que se dé la reconversión”.

En esta ocasión, se le quitan seis ceros a la moneda actual, según lo ha informado el Banco Central de Venezuela (BCV).

Rodríguez suele vender los bolívares que le depositan en su cuenta. “Desde el miércoles no se están haciendo estas ventas, pues quien compra los bolívares, por transferencia, no los está recibiendo; esperan la reconversión”, dijo.

En torno a si se dejará ver el nuevo cono monetario en la zona, surge el escepticismo, pues dudan que la moneda circule con normalidad en las jurisdicciones fronterizas.

Jornada de cedulación sin cita durante cuatro días en frontera

Frontera

Cierre intermitente del puente internacional Simón Bolívar

Frontera

Más de 1.900 vehículos de carga cruzaron frontera en octubre

Frontera

Destacados

Vuelven a protestar en el puente familiares de colombianos detenidos en Venezuela

Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

Maduro a Trump: El que quiera hablar con Venezuela, se hablará ‘face to face’

Capturan a conductor de vehículo que arrolló a octogenaria en San Cristóbal

Octogenaria fue arrollada por vehículo en avenida 19 de Abril

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros