Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Sobrevivir a punta de reciclaje en frontera

Frontera
Sobrevivir a punta de reciclaje en frontera

miércoles 28 mayo, 2025

El reciclaje en frontera se ha afianzado en los últimos años como una forma de sobrevivir en medio de pocas opciones laborales formales, y ante el nulo poder adquisitivo de ciudadanos de la tercera edad.

A diario, por el puente internacional Simón Bolívar, se divisan a muchos ciudadanos de la tercera edad cruzar con sus costales repletos de plástico, rumbo a La Parada, donde hay varios establecimientos a cielo abierto que lo compran.

«Por el kilo de botella de plástico transparente están pagando 1.200 pesos», subrayó Víctor, quien llevaba varios costales con el material seleccionado y acomodados en una carretilla que aliviaba su desplazamiento.

«Lo que gano me sirve para comprar la comida y cubrir parte de mis otras necesidades. No es fácil, es muy agotador, pero de algo tenemos que agarrarnos para sobrevivir», enfatizó desde La Parada y a punto de llegar a la recicladora.

A sus 62 años, Víctor quisiera tener una vida más sosegada, sin tanto corre corre. Reconoce que a veces le gustaría tirar la toalla, pero no puede, pues algo debe de llevar a su casa.

El proceso de recolección, el más extenuante, pueda durar varios días. «Hay gente que colabora mucho, otros no tanto. También está la alternativa de ir recogiendo lo que uno ve en la calle. Hay que desandar bastante», señaló quien suele atravesar frontera, por puente o trocha, dos veces a la semana.

Jonathan Maldonado

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros