Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Solicitarán revisión del Tratado de Tonchalá

Frontera
Solicitarán revisión del Tratado de Tonchalá

sábado 22 julio, 2023

Embajador de Colombia en Venezuela está de acuerdo en que hay que revisar la nueva resolución del AMC

Jonathan Maldonado

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que solicitará la revisión del Tratado de Tonchalá con el propósito de que se les permita circular a los ciudadanos colombianos por todo el estado Táchira, sin necesidad de tener a la mano el pasaporte.

El anuncio lo hizo el primer mandatario regional durante el desarrollo del primer Foro Binacional, que tuvo como escenario el auditorio del Seniat, en la aduana principal de San Antonio del Táchira, y que contó con la presencia del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández.

“Al poder circular sin problemas por cada municipio del estado Táchira, y no solo por los fronterizos, se promueve el turismo y la gastronomía que tiene mucho que ofrecer a los hermanos de la vecina nación”, apuntó en declaraciones a medios nacionales, regionales e internacionales.

La idea fue secundada por el embajador Rengifo Hernández, quien dejó clara la necesidad de ajustar el tratado a la realidad que actualmente se vive entre los dos países, luego del primer paso de reapertura de frontera el pasado 26 de septiembre. Ya han transcurrido 10 meses.

También, recalcó, urge que se agilice la reapertura del puente internacional La Unión, que une a Boca de Grita con Santander, en lo concerniente al paso de vehículos. “Son varios puntos que me llevo en agenda”, subrayó ante los periodistas.

Para el embajador, la resolución del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), que limita al transportista venezolano a cruzar solo por el puente internacional Atanasio Girardot, debe someterse a revisión, pues hay que apostarle es a la igualdad de condiciones de las dos naciones.

Otro punto que esbozó en el foro es la importancia de que los puentes estén abiertos las 24 horas, ya que en la actualidad solo operan por 15 horas: desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros