Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Solo 20% de productos venezolanos se consiguen en anaqueles de frontera

Frontera
Solo 20% de productos venezolanos se consiguen en anaqueles de frontera

lunes 16 diciembre, 2024

La presencia de productos venezolanos en los anaqueles del eje San Antonio – Ureña, ha registrado en los últimos meses un leve aumento, sin ser los más adquiridos por los consumidores, debido a que aún predominan los productos de origen colombiano por sus bajos precios.

Así se constató durante un recorrido realizado por diversos establecimientos de venta de alimentos tanto de San Antonio del Táchira en el municipio Bolívar, como en la localidad de La Parada, en Villa del Rosario.

William Gómez, analista en temas de frontera, estimó que el aumento de productos venezolanos en los anaqueles de San Antonio se ubica en 20%, mientras que los de origen colombiano en un 70%. El otro 10% son productos importados por Venezuela de terceros países.

«Este escenario refleja que en la región fronteriza, los productos de origen venezolano, siendo aún de mejor calidad, están en desventaja frente a los productos del vecinos país, ya que estos son más económicos y le permite al ciudadano comprar más productos de la canasta básica ante el bajo poder adquisitivo de los venezolanos», resaltó Gómez.

Incluso, indicó que en las bodegas o tiendas del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) también se ha observado la presencia y venta de algunos productos de origen venezolano, los cuales, pese a su costo, aún son apetecidos por colombianos y venezolanos residentes de Norte de Santander.

«Los productos venezolanos que más resaltan en Colombia, por su demanda, son el diablito, la mayonesa, el atún, la mantequilla, el queso fundido, la bebida chocolatada, el arroz, la pasta, la chicha, los embutidos, entre otros», enumeró el analista.

A modo de colofón, William Gómez recalcó que el comercio y la industria en el eje San Antonio del Táchira – Ureña, al cierre de 2024, siguen paralizados en un 90%, mientras un 10% opera a 30% de su capacidad, sin lograr obtener productos venezolanos con precios competitivos frente a la mercado colombiano, y sin incentivos del Gobierno nacional para impulsar la zona.

Jonathan Maldonado

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Sucesos

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros