Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Solución a los apagones en Táchira está a la vista de todos"

Frontera
“Solución a los apagones en Táchira está a la vista de todos”

lunes 11 marzo, 2024

Gómez resaltó que la línea San Mateo es la solución más inmediata a la crisis eléctrica

Jonathan Maldonado

El analista en temas frontera, William Gómez, insistió en que la solución inmediata a la crisis de generación y suministro de energía eléctrica en el estado Táchira, está en la línea binacional San Mateo, esto en respuesta a las recientes declaraciones del gobernador Freddy Bernal, desde el Complejo Hidroeléctrico Uribante Caparo.

“Lo que está a la vista no necesita anteojos, gobernador”, indicó Gómez al precisar que son 48 kilómetros de conexión que van desde la ciudad de Cúcuta, atravesando la línea fronteriza por el río Táchira, hasta llegar a la subestación del Corozo, en Vega de Aza.

“Esta línea, antes de la ruptura diplomática con el Gobierno de Colombia, estaba en pleno funcionamiento y permitía la importación o intercambio de energía. Incluso nosotros, en algun momento, también le envíamos por esta misma línea de transmisión, energía al vecino país”, subrayó desde la zona sur del municipio Bolívar, por donde pasa parte del cableado y de las torres.

Para el analista de frontera, la propuesta referida por el gobernador de solicitar al Gobierno nacional más envío de megavatios al Táchira, desde el Complejo Hidroeléctrico Nacional Guri, no es viable, ya que la realidad es que la energía que se está producción y generando ni siquiera cubre en su totalidad la demanda de energía de la región central del país, la cual, para el ejecutivo nacional, tiene mayor prioridad que el Táchira.

En vista de la crisis en materia energética que afronta el estado y que afecta directamente a las familias, al comercio y la industria, urge una solución pronta y “la tenemos muy cerca, a la vista de todos: Línea binacional San Mateo”.

A modo colofón, recordó que esta línea binacional tiene la capacidad de transmitir 230 mil voltios y con solo la mitad se puede cubrir el déficit energético en el Táchira. “Este acuerdo puede ser fácilmente suscrito y aprobado en el marco de los encuentros por intercambio energético, que han sostenido ambos presidentes, teniendo en cuenta que las empresas en Colombia están a disposición del envío inmediato de energía”.

Murió septuagenario al chocar su moto contra un carro en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Sucesos

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros