Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Táchira cierra 2024 con una economía aún anclada al peso colombiano

Frontera
Táchira cierra 2024 con una economía aún anclada al peso colombiano

miércoles 1 enero, 2025

Si bien el uso del bolívar ganó terreno en 2024 en el Táchira al ubicarse en 34%, el peso colombiano sigue liderando las transacciones monetarias y medios de pago al situarse sobre el 60% y un 6% del dólar americano, manteniéndose como una región multimoneda.

Así lo resaltó el analista en temas de frontera, William Gómez, al detallar que el empleo del bolívar ha venido escalonando en los últimos tres años, pasando de un 5% en el año 2022 al 18% en 2023, y alcanzando el 34% al cierre de 2024.

En torno a los municipios fronterizos, en especial el eje San Antonio – Ureña y Boca de Grita, Gómez recalcó que la brecha entre el peso y el bolívar está más acentuada en la zona al ubicarse el uso de la moneda colombiana en un 92% frente un 3% del bolívar y un 5% del dólar, teniendo en cuenta que los billetes del cono monetario vigente no son conocidos por los ciudadanos de la región fronteriza.

«Estas cifras reflejan que el Táchira aún mantiene anclada su economía y operaciones financieras en un alto porcentaje en moneda extranjera y dependiendo de su volatilidad, a diferencia de la tendencia nacional donde las transacciones en bolívares ganaron terreno este 2024 al ubicarse en 73,3%, seguidas por el dólar en 16%, en pesos 3,7 %, en euros 3,1 y otros medios de pago, como la criptomoneda, en 1,8%, según datos de Ecoanalítica», puntualizó.

Frente a este panorama,
William Gómez insta al Gobierno nacional a dirigir la mirada hacia las regiones forterizas del país para que establezca políticas económicas monetarias e incentivos que promuevan el uso del bolívar y el desarrollo socioeconómico, ya que el comercio y la industria siguen estancados por encima del 90%.

Subrayó que una de las medidas que urge tomar es la reactivación de las casas de cambio para no depender las tasas de cambio establecidas por los monopolios de los operadores cambiarios de Cúcuta y La Parada, en el departamento colombiano de Norte de Santander.

Jonathan Maldonado

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros