Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Tarifa de San Antonio a San Cristóbal desde 25.000 hasta 40.000 pesos

Frontera
Tarifa de San Antonio a San Cristóbal desde 25.000 hasta 40.000 pesos

miércoles 11 agosto, 2021

En los grupos de conductores que ofrecen su servicio de carro por puesto se identifican funcionarios públicos que encuentran en este oficio una forma de subsistir y mantener a sus familias

En la avenida Venezuela, cerca del canal humanitario, se ofrecen diversos servicios de transporte en semana de cuarentena radical, tanto en moto como en vehículo particular, cuyo costo varía según lo estipulado por cada chofer.

El costo para movilizarse lo establece cada propietario de los carritos por puesto, variando los precios, desde 25.000 pesos colombianos, hasta 30.000 o 40.000 COP. Al pasajero y su presupuesto, también lo toman en cuenta a la hora de dar la tarifa, si desea que le lleven hasta la puerta de su hogar.

Así mismo, cada carro particular inicia su trayecto con 3 pasajeros, como mínimo, y un máximo de 5 personas por vehículo.

De igual forma, el tiempo de espera para que se ocupe cada carro cambia, según la cantidad de personas que atraviesen el canal humanitario durante el día.

A lo largo y ancho de la principal avenida del municipio fronterizo, en San Antonio del Táchira, se escucha: “carrito por puesto para San Cristóbal; me quedan 2 puestos, saliendo”. Dicho servicio de carro y moto particular también se ofrece en los caminos verdes, mejor conocidos como trochas, por otros ciudadanos que buscan una forma de trabajar usando sus vehículos para generar ingresos.

Fuentes consultadas por Diario La Nación manifiestan que obtienen su sustento diario con estas “carreritas”, y así pueden solventar sus gastos. Lo difícil es cuando el vehículo necesita algún repuesto y no se tiene el presupuesto necesario para repararlo.

También destacan que no todos los días son “buenos, con varios viajes”, depende también de si los caminos verdes son cerrados, de la cantidad de personas que se movilicen y de lo que estén dispuestos a pagar por movilizarse.

Algunos cancelan en pesos colombianos, otros en dólares, y aseguran que: “según como se vea el pasajero, le decimos la tarifa y nos vamos adaptando a lo que pueda pagar, sin regalar el trabajo”.

Uno de los choferes consultados por el equipo del Diario se identificó como funcionario público. Mientras gritaba: “A 25.000 para San Cristóbal”, destacó que realiza carreras en semanas de cuarentena radical para poder mantenerse, y que ya es un trabajo habitual acercarse al canal humanitario para ofrecer su servicio.

El precio es un poco más económico para, según su opinión, obtener más pasajeros y poder realizar más viajes en el menor tiempo posible, aunque muchas veces tarda en conseguir 3 o 5 pasajeros, unas 4 horas aproximadamente. (Andreína Castellanos/Pasante)

Alzheimer: Cuando el olvido se impone

Regional

NOCHE DE RONDA 259

Noche de Ronda

“Mariposa de Papel”: Retrato de los Andes

Regional

Destacados

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Se desconoce paradero de joven tras cruzar el puente Unión

Persiste extenso apagón en cuatro municipios del Táchira

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros