Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Taxistas de frontera afectados por la piratería y los Uber

Frontera
Taxistas de frontera afectados por la piratería y los Uber

miércoles 3 julio, 2024

Taxistas de frontera afectados por la piratería y los Uber

Si bien los más de 100 taxistas de la línea Unión Aeropuerto de la ciudad de San Antonio del Táchira, en el municipio Bolívar, reconocen que la reactivación del puerto aéreo les ha devuelto el trabajo, lamentan que la piratería y los llamados Uber los estén afectando.

Antonio Hernández Pinto, gerente de la linea, recalcó que el transporte ilegal no solo los perjudica a ellos, sino a todo el transporte legal de la frontera. “Aquí, por ejemplo, no tenemos una autoridad de tránsito permanente en el área del aeropuerto”, indicó.

Dejó claro que son ellos, como transportistas, quienes intentan combatir la piratería. “Ahora están de moda los llamados Uber, quienes son más difíciles de detectar, ya que son vehículos particulares que contactan mediante aplicaciones, y también nos golpea el trabajo”, precisó.

Insistió en que las autoridades los apoyen para combatir la piratería. Recordó que el aeropuerto estuvo más de 11 años cerrado, limitando el servicio que prestaban, ya que no había gente para trasladar.

Otro punto expuesto es la dificultad para ingresar a Cúcuta, pues los requisitos exigidos por el Área Metropolitana, a juicio de la línea, en vez de mejorar, empeoran. “Solo por la póliza la empresa que la expide está cobrando 600 dólares, y si sumamos todos los gastos, son cerca de 1.200 dólares”, dijo.

Del grupo de Unión Aeropuerto, ninguno ha logrado cruzar a Colombia por los elevados gastos que acarrean los documentos que deben tramitar. “Además, estamos limitados a rutas específicas”, puntualizó el gerente en compañía de los integrantes de la emblemática linea.

Jonathan Maldonado

Entregada premiación a la Escuela Ramón “Pocho” Echenausi

Deportes

Familia de Petter Padilla no descarta que pueda estar detenido en una cárcel de Venezuela

Frontera

Piden evaluar reubicación del vertedero de Ureña

Frontera

Destacados

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Privado de la libertad párroco de Ayacucho por presunto abuso a una menor de edad

Familiares de valencianas detenidas en Peracal esperan por su liberación

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros