Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera
Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

jueves 28 agosto, 2025

Taxistas de la línea que labora a las afueras del aeropuerto internacional Cipriano Castro, aseguran que la piratería los está golpeando ante la falta de control por parte de las autoridades competentes.

La línea, con 82 años prestando el servicio y que resistió a los más de 11 años de cierre del puerto aéreo para vuelos comerciales, tiene en la actualidad cerca de 100 conductores activos.

Precisaron que los llamados «Uber», los carros piratas, algunos taxistas de líneas de San Cristóbal y de otras zonas arriban a las instalaciones con el propósito de recoger pasajeros, reduciendo significativanente sus salidas.

Los integrantes de la línea, detallaron que, aunque no cruzan hasta Cúcuta ofrecen el servicio de la siguiente manera: «llevamos al pasajero por el puente internacional Atanasio Girardot, esperamos a que selle el pasaporte ( la mayoría lo hace porque van a otros departamentos o países) y luego hacemos el trasbordo con una línea colombiana, apostada en las cercanías al tramo binacional. Ese servicio cuesta 20 dólares, que incluye el recorrido que hace el conductor del vecino país, ya sea hacia el aeropuerto Camilo Daza u otra zona de la capital nortesantandera».

En este sentido, instaron a las autoridades de tránsito a estar más atentos a lo que sucede a las afueras del aeropuerto de San Antonio del Táchira. «Nosotros pagamos impuestos, los piratas no», subrayaron.

Jonathan Maldonado

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros